
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
En La Araucanía se mantienen miles de usuarios de Codiner, Saesa-Frontel y de la CGE sin servicio eléctrico, con lo que muchos hogares y escuelas rurales incluso están sin agua potable.
La Región05/08/2024La ministra vocera de Gobierno Camila Vallejo, calificó de “inaceptable” que decenas de miles de personas continúen sin suministro eléctrico, a raíz del paso del sistema frontal en la zona central y sur del país y anticipó sanciones en contra de compañías involucradas.
“Es fundamental que (los afectados) sepan cuándo se repondrá el servicio para así poder planificarse ... Las empresas tienen el deber de entregar claridad, porque la emergencia continúa y lo principal hoy es resolverla, después vendrán las responsabilidades”, puntualizó la ministra.
“Como Gobierno haremos cumplir las responsabilidades del caso y habrán sanciones, tal como dijo el ministro Diego Pardow, porque se ha incumplido la normativa”, cerró la vocera a través de su cuenta de X.
Puntualmente grave ha sido el efecto del frente de mal tiempo en las escuelas rurales de la región, donde las compañías aún no reconectan el servicio eléctrico, lo que ha llevado a perder decenas de kilos de alimentación que se encontraban en los congeladores, que las empresas concesionarias de la Junaeb mantienen en cada centro educativo.
De la misma manera, muchas de estas escuelas se encuentran sin suministro de agua potable, ya que dependen de los servicios de agua potable rural (APR), los que requieren energía eléctrica para funcionar. Las empresas como Saesa-Frontel y CGE no han respondido a los requerimientos de información, mientras que Codiner señaló que la reconexión de su servicio demoraría alrededor de 5 a 8 días, a contar del sábado pasado.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.