La CAM comunica que fue mandatada para no remover el cuerpo de Pablo "Toño" Marchant
La familia del joven miembro de la Coordinadora Arauco Malleco busca aclarar si el joven fue "rematado" con un disparo en la cabeza por Carabineros.
A través de un comunicado, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) informó sobre lo sucedido en el lof Pidenco, luego de que no se permitiera el ingreso al lugar de una comitiva compuesta por un fiscal, funcionarios de la PDI, Carabineros y del Ejército de Chile, además de la familia de Pablo Toño Marchant, junto al Servicio Médico Legal (SML), para evaluar la exhumación de su cuerpo, que busca determinar su verdadera causa de muerte.
"A la opinión pública en general, a las comunidades mapuche en resistencia y, a quienes han adherido al llamado de apoyo a la familia de nuestro peñi Toño Marchant yem , como pu ORT de la CAM, aclaramos lo siguiente:
En primer lugar, lamentamos sincera y profundamente el haber llegado a esta instancia de falta de entendimiento entre la familia de nuestro peñi y las comunidades de la cuales forman parte nuestros ORT. Es preciso aclarar que, desde un principio, lo que se hizo y ha hecho hasta este momento ha estado apegado y respetando nuestro feyentun y nuestro mapuche kimun.
Entre las determinaciones de los militantes de la CAM, siempre ha estado el resguardo permanente del cuerpo de nuestro peñi.
Ésto se intensificó cuando, a través de las ceremonias correspondientes para saber si era posible o no acceder a la exhumación, se nos mandató clara y categóricamente que el cuerpo no debía ser removido del eltun de Pidenko.
Previo a ésto, hubo un compromiso por parte de la familia de respetar lo que se nos dijera en esa instancia ceremonial. Instancia en la que, por supuesto, estuvo presente toda su familia, la cual optó por no considerar este mandato.
Aclaramos que la determinación de no permitir el ingreso de la comitiva de la PDI, milicos y el SML, corresponde a una decisión de los ORT de la CAM y no al Lof Pidenko, a quienes se les comunicó esta decisión y se les pidió comunicarse con la familia para evitar frenar por la fuerza el ingreso de la comitiva hacia el Lof.
Asumimos este escenario como una maniobra del Estado y el poder para avanzar en contra de las comunidades y sus procesos de reivindicación política y territorial, ratificado bajo un discurso político, racista y oportunista, por parte de fiscales, delegados presidenciales e incluso la Ministra de Interior, quienes dejan entrever que lo que se pretende es el desalojo del predio.
Por último, negamos rotundamente que se le haya negado el ingreso a la familia de nuestro peñi, menos aún que se haya puesto en riesgo su vida.
Como weichafe y militantes revolucionarios, hemos avanzado siempre respetando la vida de las personas y no hemos hecho más que respetar la palabra que dio en vida nuestro peñi Toño, de ser enterrado en territorio liberado y de no volver nuevamente a las manos de policías.
Lamentamos que este desenlace se desarrolle así, más resulta obvio que no podemos creer en la palabra del enemigo y no nos perdemos en eso. Fiscales, policías y militares son enemigos de la causa mapuche y no darán justicia jamás para nuestra gente, así ha sido históricamente y lo seguirá siendo.
Por eso es que resulta contraproducente que se avale el discurso que viene desde la fiscalía y la policía por parte de personas que dicen pertenecer al movimiento mapuche y organizaciones de izquierda.
La única justicia, y que creemos Toño acompañaría, es la justicia mapuche.
Y por lo mismo continuaremos resistiendo desde los distintos territorios hacia la liberación nacional de nuestro pueblo, con nuestros weichafeyem en la memoria".
Te puede interesar
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.