Senador Huenchumilla alerta sobre 461 familias que llevan más de un mes sin agua en Maquehue

Además, el hospital, las escuelas del sector y un jardín infantil permanecen sin el suministro básico desde hace más de un mes, por el fallo del APR Illafe – Esperanza.

Senador Huenchumilla en TOP

El senador Francisco Huenchumilla acogió la denuncia de 461 familias del sector de Maquehue de Padre Las Casas, además del Hospital Maquehue, cuatro escuelas y un jardín infantil del sector, quienes permanecen desde hace más de un mes sin agua potable debido al grave fallo que presentó el sistema de Agua Potable Rural (APR) Illafe – Esperanza.

Además de recibir el caso, el parlamentario indagó en el tema y se encontró con que los recursos para realizar una reparación de emergencia están siendo gestionados por la Delegación Presidencial Regional; pero que existe un sistema o plan de Mejoramiento Integral para éste y otros APR del sector, cuyos recursos están entrampados en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, según apuntan desde la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

La contingencia

El legislador señaló que “recibí y acogí la denuncia de los vecinos y nos pusimos a trabajar en esta problemática, que a comienzos de este mes de noviembre todavía no se ha solucionado. En primera instancia, reiterar que la reparación de emergencia pasa por la adquisición de dos bombas de agua nuevas y, según lo indica la Delegación Presidencial, éstas serán adquiridas por compra directa. Ya están los recursos”, indicó.

“Sin embargo, y luego de estar asegurados los recursos, los vecinos siguen a la espera. Lo último que supieron es que el contratista asignado todavía no constituye garantía, por lo que la reparación aún no se puede ejecutar. Por lo que solicito, en primera instancia, máxima celeridad a nuestras autoridades regionales frente a este tema”, abundó el parlamentario.

El senador hizo este llamado al estimar que “la falta de agua afecta directamente la vida y la dignidad de las personas; y no se trata solamente de domicilios particulares, sino también de servicios de salud y educación. Es por ello que esta situación es de gravedad”, indicó el legislador.

“Los vecinos también nos cuentan que los camiones aljibe contratados por la DPR se solicitan de manera mensual; que el contrato mensual va venciendo, y que en este momento están con uno solo, que provee sólo 80 m3 de los 170 m3 autorizados para recibir agua en camiones aljibe, lo que dificulta aún más esta problemática de dimensión humana”, explicó el parlamentario.

El trasfondo: un plan de mejoramiento “entrampado”

Sin embargo, el legislador indicó que el problema está lejos de terminar en la reparación de las dos bombas que constituyen el actual fallo. “Los vecinos me expresan su necesidad de una reparación completa e integral para su sistema de APR, que ya tiene años de antigüedad. Aun cuando se subsane el problema puntual, todavía persistirán otros problemas de infraestructura, que redundarán en que el APR seguirá sin entregar la cantidad de agua total que debería”.

“Esta reparación depende de un sistema o plan de reparación integral, que se encuentra entrampado hace mucho tiempo. Lo que se sabe hasta el momento es que la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP responsabiliza a la Dirección de Presupuestos, en el Ministerio de Hacienda, porque el Decreto de Fondos que libera los recursos para ejecutar este plan todavía no ve la luz”, detalló el legislador.

“Es por este motivo que oficié tanto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, como al ministro de Hacienda, Mario Marcel; para que explique, la ministra, qué ocurre con la ejecución de esta iniciativa, y el ministro, qué es lo que detiene o retrasa la firma de este Decreto de Fondos”, planteó el parlamentario.

Finalmente, el legislador señaló que “me mantendré haciendo seguimiento a este tema y su solución, además de informar a la comunidad sobre la respuesta que reciba de los oficios enviados a las autoridades del Ejecutivo. La provisión de servicios básicos fundamentales para la vida y el bienestar de las personas se considera hoy en día un desde, y en ello, como Estado no podemos fallar”, puntualizó.

Senador Huenchumilla visitó a Juan Pablo Leonelli tras agresión en la cárcel de Traiguén
Tras votación de supremos: senador Huenchumilla apunta “al poder detrás de las cortinas y las sombras”

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.