Senador Huenchumilla alerta sobre 461 familias que llevan más de un mes sin agua en Maquehue
Además, el hospital, las escuelas del sector y un jardín infantil permanecen sin el suministro básico desde hace más de un mes, por el fallo del APR Illafe – Esperanza.
El senador Francisco Huenchumilla acogió la denuncia de 461 familias del sector de Maquehue de Padre Las Casas, además del Hospital Maquehue, cuatro escuelas y un jardín infantil del sector, quienes permanecen desde hace más de un mes sin agua potable debido al grave fallo que presentó el sistema de Agua Potable Rural (APR) Illafe – Esperanza.
Además de recibir el caso, el parlamentario indagó en el tema y se encontró con que los recursos para realizar una reparación de emergencia están siendo gestionados por la Delegación Presidencial Regional; pero que existe un sistema o plan de Mejoramiento Integral para éste y otros APR del sector, cuyos recursos están entrampados en la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, según apuntan desde la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.
La contingencia
El legislador señaló que “recibí y acogí la denuncia de los vecinos y nos pusimos a trabajar en esta problemática, que a comienzos de este mes de noviembre todavía no se ha solucionado. En primera instancia, reiterar que la reparación de emergencia pasa por la adquisición de dos bombas de agua nuevas y, según lo indica la Delegación Presidencial, éstas serán adquiridas por compra directa. Ya están los recursos”, indicó.
“Sin embargo, y luego de estar asegurados los recursos, los vecinos siguen a la espera. Lo último que supieron es que el contratista asignado todavía no constituye garantía, por lo que la reparación aún no se puede ejecutar. Por lo que solicito, en primera instancia, máxima celeridad a nuestras autoridades regionales frente a este tema”, abundó el parlamentario.
El senador hizo este llamado al estimar que “la falta de agua afecta directamente la vida y la dignidad de las personas; y no se trata solamente de domicilios particulares, sino también de servicios de salud y educación. Es por ello que esta situación es de gravedad”, indicó el legislador.
“Los vecinos también nos cuentan que los camiones aljibe contratados por la DPR se solicitan de manera mensual; que el contrato mensual va venciendo, y que en este momento están con uno solo, que provee sólo 80 m3 de los 170 m3 autorizados para recibir agua en camiones aljibe, lo que dificulta aún más esta problemática de dimensión humana”, explicó el parlamentario.
El trasfondo: un plan de mejoramiento “entrampado”
Sin embargo, el legislador indicó que el problema está lejos de terminar en la reparación de las dos bombas que constituyen el actual fallo. “Los vecinos me expresan su necesidad de una reparación completa e integral para su sistema de APR, que ya tiene años de antigüedad. Aun cuando se subsane el problema puntual, todavía persistirán otros problemas de infraestructura, que redundarán en que el APR seguirá sin entregar la cantidad de agua total que debería”.
“Esta reparación depende de un sistema o plan de reparación integral, que se encuentra entrampado hace mucho tiempo. Lo que se sabe hasta el momento es que la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP responsabiliza a la Dirección de Presupuestos, en el Ministerio de Hacienda, porque el Decreto de Fondos que libera los recursos para ejecutar este plan todavía no ve la luz”, detalló el legislador.
“Es por este motivo que oficié tanto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, como al ministro de Hacienda, Mario Marcel; para que explique, la ministra, qué ocurre con la ejecución de esta iniciativa, y el ministro, qué es lo que detiene o retrasa la firma de este Decreto de Fondos”, planteó el parlamentario.
Finalmente, el legislador señaló que “me mantendré haciendo seguimiento a este tema y su solución, además de informar a la comunidad sobre la respuesta que reciba de los oficios enviados a las autoridades del Ejecutivo. La provisión de servicios básicos fundamentales para la vida y el bienestar de las personas se considera hoy en día un desde, y en ello, como Estado no podemos fallar”, puntualizó.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.