“Pozo Sin Fondo'”: Multigremial lanza campaña para modernizar la ley Indígena

Se destaca la urgencia de revisar este cuerpo legal, proponiendo enfoques más sostenibles en lugar de seguir con la expansión de la compra de tierras.

La Multigremial de La Araucanía lanzó este viernes la campaña “Pozo Sin Fondo”, una iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar y educar a la opinión pública sobre las consecuencias de la actual política de tierras en La Araucanía y la Macrozona Sur.

La campaña se enfoca en los problemas derivados de la Ley Indígena, los elevados costos económicos y sociales de la compra de tierras, y la necesidad de explorar alternativas que han demostrado ser efectivas en otros países con contextos similares.

En detalle, la política de compra de tierras ha costado al Estado chileno más de $1.500 millones de dólares, y el problema persiste,  esta política ha sido un verdadero Pozo Sin Fondo, sin resultados concretos en términos de desarrollo ni en la resolución del conflicto en la región.

Ley Indígena

La campaña destaca la urgencia de revisar y modernizar la Ley Indígena, proponiendo enfoques más sostenibles. En lugar de continuar con la expansión de la compra de tierras, la Multigremial sugiere alternativas viables como el arriendo de tierras y compensaciones económicas, estrategias que han mostrado resultados positivos en otras partes del mundo.

“La certeza jurídica es fundamental para cualquier solución. Hoy, la falta de estabilidad legal afecta tanto a las comunidades como a los actuales propietarios de tierras en la Macrozona Sur. Necesitamos una política que no incentive la violencia ni el conflicto, sino que ofrezca soluciones duraderas y justas para todos los actores involucrados”, enfatizó Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

La iniciativa también busca  abrir un debate sobre la modificación de la Ley Indígena, argumentando que el enfoque actual ha llevado a un malgasto de recursos y a una proliferación de problemas.

Alternativas a la compra de tierras

Por su parte, la Multigremial de La Araucanía hace un llamado a las autoridades para que consideren alternativas modernas y responsables, y que, mediante la certeza jurídica, puedan construir un futuro de paz y progreso para la región.

“Pozo Sin Fondo pretende ser un llamado de atención al país. La situación en La Araucanía y la Macrozona Sur requiere una solución estructural y sostenible. Es momento de adoptar un enfoque que garantice justicia y desarrollo, sin perpetuar el conflicto y respetando los derechos de todas las partes”, concluyó Santibáñez.

Para más información, visite el sitio web de la Multigremial de La Araucanía o sus redes sociales, donde se publicarán detalles de la campaña y videos informativos sobre la realidad de la política de tierras en la región.

Presidente Gabriel BoricMultigremial: "baja en la violencia no es fruto del liderazgo del Presidente Boric"
Atentados CAM - MultigremialMultigremial reconoce disminución de atentados

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.