Evita multas: Estos son los documentos que debes tener ante una fiscalización vehicular

Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.

Evite multas vehiculares

Para evitar inconvenientes durante una fiscalización, es fundamental que los automovilistas cuenten con todos los documentos exigidos por la ley. 

Tanto Carabineros como funcionarios del Ministerio de Transportes realizan controles periódicos en distintas comunas del país, para verificar que los conductores y sus vehículos cumplan con la normativa vigente.

Estas fiscalizaciones no solo buscan garantizar el cumplimiento de la Ley de Tránsito, sino también sacar de circulación a quienes conducen sin la documentación necesaria o en condiciones irregulares.

Documentos obligatorios para circular

Los conductores deben portar siempre ciertos documentos que acreditan su identidad, autorización para conducir y la legalidad del vehículo. Según la legislación actual, los documentos exigidos son los siguientes:

●      Cédula de identidad o pasaporte: Documento que permite identificar al conductor.

●      Licencia de conducir: Acredita que la persona está habilitada para manejar el tipo de vehículo que conduce.

●      Permiso de circulación: Certifica que el automóvil está autorizado para transitar por las vías del país.

●      Certificado de inscripción (padrón): Documento que prueba la propiedad y registro del vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados.

●      Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP): Cobertura de seguro que protege a los ocupantes del vehículo y a terceros en caso de accidente.

●      Revisión técnica y de gases vigente: Garantiza que el vehículo cumple con los estándares de seguridad y emisiones contaminantes requeridos por la normativa.

Además de estos documentos, el vehículo debe llevar sus patentes delantera y trasera visibles y en el lugar correspondiente, ya que su ausencia o mala colocación puede derivar en multas.

Elementos de seguridad obligatorios

Más allá de los documentos, la ley también exige que los automovilistas porten ciertos elementos de seguridad en el vehículo, los cuales pueden ser revisados durante una fiscalización:

●      Chaleco reflectante: Debe ser utilizado por el conductor en caso de descender del vehículo en la vía pública.

●      Kit de primeros auxilios: Contiene insumos básicos para atender emergencias menores.

●      Triángulos reflectantes: Se utilizan para señalizar el vehículo en caso de una detención de emergencia.

●      Extintor: Elemento indispensable para actuar ante un principio de incendio en el vehículo.

●      Rueda de repuesto y herramientas: Es obligatorio contar con una rueda de repuesto en buen estado y las herramientas necesarias para cambiarla.

Llevar toda la documentación en regla y contar con los elementos de seguridad exigidos no solo evita multas y sanciones, sino que también garantiza una conducción más segura para el conductor y el resto de los usuarios.

Dirección del Trabajo cursó 54 multas y suspendió a 16 choferes de buses interurbanos

Te puede interesar

La Dipres sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región

Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.

Completamente sobrepasados se encuentran agricultores de Malleco con incendios forestales

Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.

Senadora Aravena pide Estado de Sitio para Malleco

Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.

CORE Eduardo Hernández destacó gestiones para reactivar la economía en La Araucania

A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.

Toque de Queda se amplía a otra comuna e inicio se adelanta a las 20 horas

Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.

El GORE Araucanía tuvo la peor ejecución presupuestaria de 2024

La publicitada persecución penal del caso "Convenios" en la región fue sin dudas el principal factor que afectó la aprobación de nuevos programas y asignación de recursos.