Activista ambiental denuncia amenazas por su rechazo a WTE Araucanía en Lautaro
Alejandra Parra tuvo que interponer una querella criminal tras ser objeto de una campaña de desprestigio en su contra, mediante un video circulado en internet.
Ayer lunes 3 de marzo, la activista Alejandra Parra, miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, interpuso una querella criminal por amenazas en su contra, por hechos que han ocurrido en relación a su trabajo de defensa de la naturaleza y los derechos ambientales frente el proyecto WTE Araucanía, que pretende instalar un incinerador de basura en el ingreso norte de Lautaro.
"La activista ha sido objeto de una campaña de desprestigio en su contra y de un intento de vinculación con actos de violencia en la región, mediante un video circulado en internet", señalaron los querellantes.
El video en cuestión fue publicado en Facebook, a modo de comentario de una noticia, el día 18 de febrero de 2024, en una publicación realizada por el medio Araucanía Diario (https://www.facebook.com/share/p/163RKq8Nro/?mibextid=wwXIfr), respecto de la presentación realizada por Alejandra Parra en el Concejo Municipal de Lautaro, donde expuso los riesgos del proyecto WTE Araucanía.
Información falsa
Por otra parte, el video, publicado por una cuenta personal, no contiene la fuente de quien sería responsable de dicha información, donde se muestran 7 fotografías de Alejandra, se menciona su nombre completo y apellido en reiteradas ocasiones, se le culpa de esparcir mentiras que ponen en riesgo a la ciudadanía de Lautaro, y se afirma que se encuentra vinculada públicamente al dirigente mapuche Héctor Llaitul, vinculándola con ello a actos de violencia e incendios en La Araucanía. El mismo video fue publicado a modo de comentario en otras publicaciones en otros medios digitales regionales. La misma información ha sido difundida de manera escrita en otros medios digitales.
"Si bien el video no realiza amenazas directas, se trata de una estrategia de amedrentamiento contra la activista que ha cumplido un rol preponderante en la entrega de información técnica y de experiencias internacionales sobre los riesgos de la incineración de basura para la salud de las personas y del ambiente", señalaron los querellantes.
Esto cobra mayor relevancia por el contexto territorial donde suceden los hechos, ya que América Latina es el lugar más peligroso del mundo para las y los defensores de la naturaleza, siendo el lugar con más asesinatos de defensoras y defensores de la naturaleza, con el 85% de todos los casos documentados en 2023.
Aunque se desconoce la fuente del video, dado que se intenta desacreditar a la activista por su defensa frente a la amenaza del proyecto WTE Araucanía, existen fuertes indicios de la relación de las amenazas con quienes promueven el proyecto: la empresa WTE Araucanía, y La Multigremial Araucanía. Por ello se solicita al Ministerio público se investigue la procedencia del material difamatorio.
La querellante señaló que: “el hecho de que se recurra a este tipo de estrategias para desacreditar a quienes defendemos la naturaleza y los derechos de las comunidades afectadas, es una demostración de lo malo que es el proyecto WTE Araucanía, que ya fue rechazado el 2022 por la Comisión Evaluadora Regional, y el 2023 por el Comité de Ministros. La empresa hoy intenta nuevamente obtener permisos, para lo cual interpuso una reclamación en el Tribunal Ambiental de Valdivia, con audiencia fijada para el 13 de marzo. Es en ese contexto que surge esta arremetida que demuestra la falta de ética de quienes promueven este proyecto que solo traería contaminación, enfermedades y pobreza si llegara a instalarse. Reiteramos que la incineración de basura genera inevitablemente contaminantes altamente cancerígenos, que se bioacumulan y biomagnifican, que contaminan no solo el aire sino que toda la cadena de alimentación, que el rechazo ciudadano al proyecto es masivo y transversal, y que existen alternativas como la estrategia Basura Cero, implementada con éxito en más de 500 ciudades del mundo.”
Enrique Pizarro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, señaló: “Dado el contexto latinoamericano como la región en el mundo donde más defensores de la naturaleza son asesinados al año, esto se hace más relevante en el sentido de prevenir que las acciones que intentan amedrentar a nuestra compañera, sean investigadas. Nos preocupa la integridad física y psíquica de Alejandra, ya que la sobreexposición de su imagen puede concitar hechos más graves contra su persona. Expresamos nuestro total apoyo a su persona en este difícil momento, y respaldamos toda la información que ha sido entregada por ella como Bióloga en gestión recursos naturales Y Master en Planificación, como información completamente verídica que advierte de los peligros que la incineración de basura genera para nuestra región”.
La querellante, reconocida como Defensora de Derechos Humanos por el INDH el año 2023, señaló que hará uso del Protocolo de defensores ambientales de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, que corresponde a la operativización del protocolo del acuerdo de Escazú en Chile.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.