Diputado Mellado y comisión Monsalve: “el presidente Boric no le creyó a la víctima desde el principio”
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Este lunes, la comisión investigadora por el denominado Caso Monsalve llegó a su fin y votó su informe final donde se reprochó el actuar y manejo erróneo de la crisis al Presidente Gabriel Boric; a la exministra del Interior, Carolina Tohá; a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; al exasesor Miguel Crispi, así como a Carabineros y la Policía de Investigaciones.
En las conclusiones, por ejemplo, se cuestionó el rol del Presidente de La República, Gabriel Boric por la permanencia del ex Subsecretario Monsalve, por largas horas, luego de enterarse de la denuncia (contra Monsalve) que lo afectaba por el delito de violación, “colisiona con el deber que la Constitución y las leyes entregan a Su Excelencia y al Ministerio del Interior y Seguridad Pública en el resguardo de la seguridad y el orden público interior”.
En el caso de la exministra Carolina Tohá, se le acusó de "deficiencias en términos de liderazgo, transparencia y aplicación oportuna de protocolos institucionales".
Respecto a las responsabilidades de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se estableció que "merece reproche especialmente por la falta de acción inmediata y la ausencia de una postura firme cuando se tuvo conocimiento del caso. A pesar de que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género tiene como mandato central la protección de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género, su participación en la gestión de este caso ha sido reactiva, tardía y con falta de protagonismo institucional. Y si bien lo anterior podría explicarse quizás por una decisión del propio Presidente de la República, ello no le resta responsabilidad a la ministra".
Finalizada la votación y posterior aprobación del informe, el presidente de la Comisión Investigadora, el diputado Miguel Mellado, expresó que “resumimos que este gobierno actuó tarde, mal e improvisadamente ante un hecho público, frente a una denuncia en fiscalía de una subalterna que se sentía presionada, incluso por la institucionalidad, y para denunciar tuvo que buscar por fuera para hacer una denuncia a sus jefes”.
Pacto de silencio
“Sobre eso empezó un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones como debiera, entregándole al Presidente Boric el problema, lavándose ella las manos”, añadió Mellado, recalcando la responsabilidad de Tohá.
“Es más, se generó un relato diciendo, desde Crispi incluido, aunque fue bastante silencioso, pero el jefe gabinete del presidente Boris sí esbozó que le habían pedido buscar reemplazantes desde el día 1, del minuto 1. Bueno, si eso hubiera sido verdadero la ex Ministra Tohá y todos los ministros dijeron que el día miércoles en la tarde ya tenían la decisión tomada y también tenían todos los antecedentes para eso. Si eso hubiera sido verdad, Tohá nunca se hubiera sentado con Monsalve en la subcomisión 4 de Hacienda para defender el presupuesto y nunca le hubieran avisado a Luis Cordero a las 3 de la tarde de que iba a ser subsecretario del interior. Por lo tanto, todo lo hizo mal”.
Mellado fue enfático al recordar que “el Presidente Boric no le creyó a la víctima desde el principio, lo vivimos en su conferencia de prensa, donde después de una semana él dijo, yo le creo”.
Te puede interesar
110 días de cárcel v/s arraigo nacional: las dos caras del fraude al fisco en La Araucanía
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Abogado defensor: "La acusación contra Gonzalo Blu no se basa en pruebas ni en indicios"
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Falso guía de montaña es reformalizado por muerte de kinesióloga en el volcán Lonquimay
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
Agricultores confirman que permisos de quema los otorga Conaf
Pese a la negativa de la director regional del organismo, en efecto es necesario enviar una serie de documentos antes de que se autorice la quema agrícola.
Para el Fosis el emprendimiento tiene rostro de mujer
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
Nuevo ataque con arma blanca a estudiante de liceo municipal en la región
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.