Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, reconoció ayer que no están dadas las condiciones de seguridad para intentar realizar por tercera vez, la exhumación del cuerpo del integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Pablo "Toño" Marchant, quien está sepultado en el Fundo Poluco Pidenco de Lumaco, lugar donde se realizó su funeral en 2021.
Y es que el miércoles pasado 250 efectivos de Carabineros, la PDI y del Ejército, además de personal del Servicio Médico Legal (SML), tuvieron que retirarse sin poder realizar la diligencia que llegaron a realizar, luego de fueran recibidos a disparos por encapuchados apostados en el lugar.
Por lo mismo, luego del Comité Policial de este lunes, que el delegado Presidencial Regional (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de los restos de Pablo Marchant.
“Yo creo que sería arriesgado, digamos, intentarlo hacer muy pronto, pero en algún momento se va a tener que hacer. Por lo tanto, es una acción que en el tiempo se va a determinar cuándo es la oportunidad. En este momento yo creo que sería no oportuno, digamos, realizar esto”, dijo Rosales.
La diligencia de exhumación del cuerpo del exintegrante de la CAM fue solicitada por la familia de Pablo Marchant, quienes buscan confirmar que el joven fue "rematado" con un disparo en el rostro y a corta distancia por efectivos de Carabineros, señalando que Pablo Marchant fue ejecutado por los agentes del Estado.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.