La Región Por: Tania Marquez25/11/2019

Piden no más marchas en cercanías del Hospital regional

El director del Hospital Heber Rickenberg Torrejón, señaló que diariamente reciben 1.200 pacientes en el CDT, 700 hospitalizados, 48 recién nacidos y entre 20 a 25 pacientes oncológicos en tratamiento quienes no tienen que tener polución, polvo, humo quema de neumáticos, bombas lacrimógenas.

Todos los días, desde el estallido social, las manifestaciones han terminado en el sector del Hospital Hernán Henríquez Aravena, situación que ha generado una serie problemas como es el riesgo para el acceso de los pacientes; complicaciones respiratorias y oculares para pacientes y funcionarios por gases lacrimógenos; riesgos para los funcionarios en el ingreso y en salida de turnos; ambiente de estrés para los pacientes y para el personal clínico; resguardo de móviles de emergencia; complicación en salidas e ingresos de los vehículos de emergencia al recinto hospitalario, así como afecciones para los menores de edad.

Es por lo mismo que se lanzó una campaña llamada "Cuidemos el hospital es de todos”, la cual se mostró con un lienzo sostenido por funcionarios del hospital, los trabajadores de todos los estamentos del recinto, directivos y usuarios; quienes hicieron un llamado a la comunidad a proteger el principal centro de atención de la Región, evitando en lo posible, las consecuencias para usuarios y pacientes que se producen a raíz de las manifestaciones ocurridas en la plaza Dagoberto Godoy.

"Diariamente recibimos 1.200 pacientes en el CDT, 700 hospitalizados, 48 recién nacidos y entre 20 a 25 pacientes oncológicos en tratamiento, quienes no tienen que tener polución, polvo, humo quema de neumáticos, bombas lacrimógenas, etc.”, dijo el director del hospital regional, Heber Rickenberg.

En esta misma línea Ricardo Córdova, en representación de la multigremial del HHHA, dijo que su llamado es transversal y se enmarca en el cuidado de un bien de uso público. “El llamado no es hacia un grupo en particular sino a la sociedad para que tenga conciencia de que el hospital es público, nos puede servir a todos. Nos gustaría que esta no fuera la llamada zona cero y poder mantener los accesos lo más expedito posible para el flujo constante que tiene este recinto”, dijo el funcionario.

Esta petición es un ruego muy humilde desde nuestra posición como funcionarios del hospital para tratar de evitar que la lucha por los derechos de las personas se produzca en las inmediaciones del hospital” dijo el Dr. Armando Sierralta, en representación del estamento médico, del HHHA, quien agregó: "no es la lucha lo que estamos tratando de evitar, es la violencia que se desata a veces en estas manifestaciones que, naturalmente, hace que se produzca un ambiente que no es el que debe estar en el hospital. Quienes estamos acá no hacemos juicio. Cada cual tiene su opinión frente a lo que está pasando, lo que queremos evitar y naturalmente, no podemos forzar, pero si pedir que las manifestaciones no se produzcan alrededor del recinto asistencial".

Te puede interesar

Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal

Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.