Multigremial expuso ante la CIDH situación de violencia y de vulneración a los Derechos Humanos
Tras cuatro años de solicitudes que no tuvieron acogida, esta vez los gremios productivos de la zona pudieron dar a conocer los hechos de violencia de connotación indígena y de vulneración a los DD.HH. que vienen ocurriendo hace más de 15 años en la Región y otros sectores del sur de Chile. La Corte Interamericana entregará en marzo próximo al Estado chileno el informe final de su visita al país.
La Corte Interamericana de DD. HH. entregará en marzo próximo al Estado chileno el informe final de su visita al país. “Conformes, porque fuimos escuchados”, así calificaron los representantes de la Multigremial de La Araucanía, la audiencia que les concedió este miércoles la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de su visita a Temuco.
Tras cuatro años de solicitudes que no tuvieron acogida, esta vez los gremios productivos de la zona pudieron dar a conocer los hechos de violencia de connotación indígena y de vulneración a los DD.HH. que vienen ocurriendo hace más de 15 años en la Región y otros sectores del sur de Chile.
“Queremos que esta organización reconozca que también somos víctimas a las que se les vulneran los derechos humanos diariamente. El gremio del transporte lleva 468 camiones a la fecha, es decir, son 468 trabajadores y sus familias a los que se les han vulnerado sus derechos humanos”, manifestó José Villagrán, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Malleco y Cautín.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Roberto Heise, sostuvo que la reunión permitirá a la CIDH tener una visión más acabada de los derechos humanos en la Región. “Fueron escuchados testimonios de personas que viven en una situación de inseguridad muy dura desde hace muchos años y que no han visto solución a sus problemas por parte del Estado .Esperamos que la Comisión considere estos casos en el informe que entregará próximamente”, subrayó Heise.
En tanto, la Asociación por la Paz y la Reconciliación de La Araucanía (APRA) presentes también en la cita, señalaron a través de su presidente Francisco Alanis, que hicieron énfasis en la violencia, la limpieza étnica y la reparación.
“La violencia que se ha visto con el estallido social es la misma que hemos estado viviendo desde hace más de 20 años . La limpieza étnica que significa el desplazamiento de las víctimas hacia otros lugares producto de la violencia que no los deja vivir en sus parcelas. Y la reparación porque no hemos tenido el auxilio del Estado“, explicó el dirigente.
Tras la audiencia, los dirigentes de ambas organizaciones de la Araucanía quedarán atentas al pre informe que dará a conocer la CIDH en el mes de febrero, y luego el informe final que será entregado al Estado de Chile en marzo próximo.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.