Sernac realizó sondeo de precios de leña seca y pellet en Temuco y Padre Las Casas
Pretenden informar a consumidores sobre puntos de venta, precios y recomendaciones sobre el uso eficiente del principal combustible residencial del macro sector urbano.
Con el propósito de informar y ayudar a los consumidores a tomar una buena decisión de consumo en sus compras de leña y pellets, el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, entregó el listado mensual, válido para el mes de febrero, de los locales que cuentan con stock certificado para su comercialización.
"Nuestra tarea es impulsar la debida entrega de información para los consumidores y con ello educar sobre el buen uso de esta fuente de energía, las características para una compra eficiente, el cuidado del medio ambiente y la seguridad en el consumo, considerando el buen uso en el hogar” , señaló el Director Regional del Sernac, Arturo Araya.
Sondeo arrojó que el saco certificado del tipo eucaliptus nítens se encuentra a un precio promedio de 3.500 pesos, siendo el local REDA, ubicado en el km. 10 camino Labranza, y el local Pitraco, ubicado en Rudecindo Ortega 02051, ambos en la ciudad de Temuco, los más convenientes. En el caso del pellet, bolsa de 18 kilos, se puede encontrar a 3.690 pesos en el local Ecomas, de San Martín 0301, Temuco.
Si bien, la leña seca es el principal combustible residencial de las ciudades de Temuco y Padre Las Casas, usado tanto para calefacción, como para cocción de alimentos, autoridades llamaron a hacer consumo y uso responsable e informarse sobre los puntos de venta que cuenten con la certificación.
Recomendaciones del Sernac
- Al comprar exija siempre su boleta.
- Preocúpese que la leña esté seca; ésta se reconoce porque los palos son más livianos, la corteza está semidesprendida y tiene grietas en los extremos.
- Asegúrese que la entreguen cortada y medida en forma ordenada en el suelo.
- Pique su leña al tamaño definitivo, este no debe ser mayor a 12 cm. de diámetro y almacénela en un lugar seco, ventilado, protegido de la lluvia y la humedad del suelo.
- Al usar leña recuerde que, no basta sólo usar leña seca, es muy importante el tamaño de los palos y la cantidad de leña con que se cargue la estufa. El mejor indicador de una buena combustión es que no debe salir humo de su cañón, lo cual se logra con un fuego intenso y las recomendaciones anteriores.
- Reconozca la leña seca: trozos livianos, semidesprendida con grietas en los extremos, si manchas de color gris o blanco. Los colores vivos son señal de un alto contenido de humedad.
-Al momento de comprar leña hay que guardarla separada del suelo, encastillada, bajo techo en invierno y en lugar ventilado.
-Mantenga limpias las estufas y el cañón porque se puede obstruir el hollín y disminuir el tiraje afectando la combustión.
-Compre su leña con anticipación, el mejor mes para hacerlo es septiembre y octubre, la leña está más barata y podrá picarla y secarla durante toda la primavera y verano, asegurándose de tener leña seca para el invierno.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.