Con charlas educativas, música y food trucks lanzarán sitio web del Eclipse 2020
El próximo 20 de marzo, fecha en la que se celebra el Día de la Astronomía, se lanzará la plataforma web en Pabellón Araucanía, ubicado a los pies del Cerro Ñielol en Temuco.
Si bien el Eclipse se verá en toda la Región, la umbra u “oscuridad total” se extenderá solo por 15 comunas en la provincia de Cautín. No obstante, el equipo de coordinación de Intendencia busca potenciar a la totalidad de La Araucanía, apoyando también a la Provincia de Malleco, en donde se estima que el mínimo de visualización en penumbra será del 97%. Es por esto que el próximo 20 de marzo lanzarán una plataforma web para informar a turistas, y público en general, sobre los detalles y pormenores de este importante hecho astrológico.
La metodología de acción que se planteó el equipo multidisciplinario, tiene su eje de acción en pilares como: Emergencia y Seguridad, Infraestructura, Transporte y Abastecimiento, Difusión y Comunicaciones, Economía y Comercio y finalmente Ciencia, Cultura y Educación
A la fecha, son 107 las reuniones entre organismos públicos y privados, que según organizadores: "han culminado con buenos resultados". Macarena Fernández, coordinadora del evento, afirmó: "se espera que para esa fecha lleguen a la zona un millón de turistas, es elemental prepararnos con anticipación y mitigar lo mejor posible la sobre exigencia que viviremos esos días".
"Es por esto que surge la idea de crear un sitio web que oriente a quienes no conocen la Región o quieran vivir una experiencia distinta el próximo 14 de diciembre de 2020", aseguró Fernández.
"Los invitamos desde ya a que el próximo 20 de marzo, en la celebración del Día de la Astronomía, nos acompañen en el lanzamiento del sitio web. Tendremos además charlas, talleres para escolares y adultos, observación nocturna –a cargo de astrónomos-, cultura, música y mucho más”, dijo la encargada.
Experiencias y refuerzos
En la temporada de Eclipses de Sol en nuestro país, el de La Araucanía es el segundo; el primero se pudo apreciar en su totalidad en julio pasado en la comuna de Vicuña, al norte de Chile. Es por ello que para conocer experiencias y reforzar las acciones para diciembre próximo, el equipo de coordinación visitará entre otros puntos, el observatorio de Mamalluca, emplazado en la región de Coquimbo.
Te puede interesar
Deportistas mapuche se quedan con el podio en la sexta versión de la Media Maratón Cholchol 2025
Tras diez años sin celebrarse, cerca de mil corredores llegaron hasta el balneario de la comuna para competir en un evento que unió deporte y cultura ancestral.
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
FACH reconoció a músicos invitados que integraron la banda sinfónica
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
La Araucanía fortalece su identidad cultural con exitoso despliegue territorial del patrimonio
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Inauguran exposición: "Cartografía de sitios de memoria en la Araucanía ..."
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Se abren las postulaciones para encontrar a los Nuevos Héroes que sucederán al “Doctor Pudú”
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.