Las precarias condiciones en que trabajan los brigadistas forestales de Conaf
Como lo adelantó en forma exclusiva AraucaniaDiario.cl, 19 de las 24 brigadas de combatientes forestales de Conaf fueron hoy a paro, lo que obligó al director nacional de la entidad a viajar a Temuco y reunirse con los brigadistas. La situación es delicada, sin seguridad, malas remuneraciones y hacinamiento, entre otras.
Duermen sobre un colchón viejo de espuma en el suelo, se alimentan con galletones y un tarro de atún, utilizan ropa usada para combatir las llamas y su sueldo es de sólo 315 mil pesos mensuales; a pesar de la intensidad del trabajo. Esta es la realidad que viven más de 150 brigadistas en la región, quienes el fin de semana no dieron más y se unieron para protestar contra su empleador, la Corporación Nacional Forestal Conaf.
Es que la situación laboral es precaria, la realidad de su trabajo es desgastadora y a la vez, peligrosa, considerando especialmente este año, donde los incendios han arrasado con miles de hectáreas y ellos han debido soportar más de 40 horas de trabajo, bajo 40 grados y sin siquiera elementos de seguridad .
Por lo mismo es que realizaron una solicitud a las autoridades de Conaf, donde incluso llegó el director nacional, para sentarse a la mesa y escuchar las exigencias de condiciones humanas de trabajo dignas, sobre todo para quienes son de Malleco.
"Hoy somos más de 100 personas que estamos con este petitorio, el primer punto son las remuneraciones donde podemos ganar cerca de 315 mil pesos. No tenemos un bono de riesgo por trabajo, además hay una precaria condición de los equipos de protección personal donde hay calzado y ropa reutilizados de temporada anteriores. Lo mismo sucede con el tema del hacinamiento con bases donde se supone son para un máximo de 25 personas y ya hay 45 brigadistas durmiendo como ocurre en Angol", aseguró el representante de los brigadistas, Juan Pablo Vega.
Cuentan que incluso hay bases como la de Villarrica, que luego de los incendios, no tiene ni siquiera agua o luz, para poder bañarse tras combatir los incendios.
A ello se suma que ya van 12 brigadistas heridos por violencia rural. "Este es un servicio para todos los chilenos y queremos dar el mayor esfuerzo para la población, por lo mismo queremos un mejor nivel para apoyar a la comunidad", dijeron los brigadistas.
CONAF
Ante estas peticiones ayer se realizó una reunión con José Manuel Rebolledo, director nacional de Conaf. "Esta administración siempre está abierta al diálogo y a buscar soluciones en conjunto frente a los desafíos que se presentan. Valoramos, reconocemos y agradecemos la labor que realizan los brigadistas forestales. Hoy hemos tenido una reunión franca, constructiva y abierta, donde nos plantearon inquietudes que tienen relación con: remuneraciones, alimentación, habitabilidad y equipamiento", detalló el director ejecutivo.
Rebolledo agregó que las soluciones a las peticiones de nuestros brigadistas forestales se analizarán y gestionarán a corto plazo. "Nos hemos comprometido a volver a reunirnos en Temuco, este miércoles 20 de febrero, para dar respuesta a los planteamientos realizados por los representantes de las 24 brigadas de la región de La Araucanía", dijo la máxima autoridad de la Conaf.
Por último, Rebolledo, reiteró que los brigadistas forestales regresan al combate de incendios forestales.
Al encuentro asistieron además el seremi de Agricultura, René Araneda y el director de Conaf Araucanía, Julio Figueroa.
Te puede interesar
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.