Corporación de Mujeres Periodistas de La Araucanía respalda denuncias en contra de la Seremi de Salud
La presidenta de COMUNICA, Karin Alday, indicó que debido a esta acción "temeraria y negligente" por parte de la seremi, hay periodistas que podrían haber contraído el virus y contagiado a sus familias. Lo que expone a esta población de manera "incuantificable".
A través de un comunicado, la Corporación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de La Araucanía manifestó su apoyo a las acciones tomadas por el Colegio de Periodistas en contra de la Seremi de Salud de la región, por exponer la salud de funcionarios y profesionales de la prensa, frente a la situación de pandemia por el coronavirus.
“Nos parece una irresponsabilidad inexcusable lo ocurrido con la Seremi de Salud Araucanía, Katia Guzmán, quien sabiendo que tenía la posibilidad cierta de estar contagiada, ya que un funcionario con el que había tenido contacto resultó positivo de coronavirus, llamó igual a puntos de prensa donde además no se tomó ninguna medida de protección para quienes asistieron a estas actividades”, afirmó Karin Alday, presidenta de COMUNICA.
Alday indicó que debido a esta acción "temeraria y negligente" por parte de la seremi, hay periodistas que podrían haber contraído el virus y contagiado a sus familias. Lo que expone a esta población de manera "incuantificable".
“Quien puede entender que la Seremi se haya saltado todas las pautas de prevención como el uso de mascarillas, resguardar las distancias entre las personas, buscando un lugar adecuado para la realización de los puntos de prensa, entre otras muchas negligencias”, agregó.
Como parte del comunicado, COMUNICA hizo un llamada a las autoridades a terminar con los puntos de prensa y usar las tecnología, los comunicados y las redes sociales para entregar los avances de esta pandemia mundial y cualquier otra información que sea relevante para la población y "terminar con los egos" para pensar en la salud de las personas.
“Este no es el momento de figurar, a la gente le interesa la información no ver los rostros de las autoridades, por lo tanto hacemos un llamado a todos a terminar con los puntos de prensa y a aprovechar todas las instancias que nos entrega la tecnología para mantener informada a la población, y de esta manera no exponer a los colegas, que no merecen la angustia de ser contagiados ellos y sus seres queridos”, aseveró.
Te puede interesar
Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.