Minvu acelera trabajos y entrega más de 800 viviendas en La Araucanía con protocolos Covid-19

Dentro de las medidas sostenidas por las autoridades para la entrega de llaves, se encuentra la sanitización del complejo habitacional, el uso de implementos de seguridad, la distancia social, entre otras.

Al menos 837 familias de La Araucanía recibieron las llaves de sus  sus viviendas con el denominado "Protocolo COVID 19", que establece medidas de distanciamiento, sanitización de las casas, entrega de llaves sin ceremonia, ni actos masivos.

Primeramente, se entregaron las llaves a 159 familias en Loncoche, luego 232 en Angol y hoy fue el turno para 159 familias pertenecientes al Comité de Vivienda Indígena Urbano Meli-Lef, que se emplazan en el camino a la segunda baja del volcán Villarrica a la altura del kilómetro 2.5. Para los próximos días se suman 137 viviendas en Vilcún y en la comuna de Carahue 150 familias contarán con su casa propia.  

Dentro de las medidas sostenidas por las autoridades para la entrega de llaves, se encuentran la sanitización del complejo habitacional, el uso de implementos de seguridad, la distancia social, procesos de entrega sistemáticos a través de horarios diferidos y el ingreso de un máximo de dos personas por familia.

Para Verónica Urrutia, presidenta del comité Meli-lef esta entrega ha sido largamente esperada por las familias. Al respecto, la dirigente refirió: "la verdad es que estoy muy agradecida de Dios y de las autoridades por las 159 familias que hoy reciben su casa.  Han sido 9 años de lucha".

Por su parte, la secretaría del comité, Melia Martinez, valoró la riguridad del protocolo COVID-19 y la importancia de ir avanzando en las entregas. Indicó que algunos de los socios han quedado sin trabajo a causa de la pandemia, por lo que la vivienda representa una gran ayuda, "para obtener un lugar donde estar".

"Los sueños se cumplen y el Ministerio de Vivienda hoy en Villarrica, Loncoche y Angol cerca de 500 nuevos propietarios estan ocupando sus casas, dejando en muchos casos de vivir en el allegamiento. Hoy eso ha quedado en parte de su historia y por eso quiero valorar la fortaleza para seguir adelante de muchas familias y el compromiso de nuestro presidente Sebastián Piñera y nuestro ministro Monckeberg para que más personas puedan cumplir su sueño", afirmó el SEREMI de Vivienda, Pablo Artigas.

A su vez, el alcalde de Villarrica Pablo Astete, agradeció el apoyo del Ministerio de Vivienda, Serviu y los equipos técnicos "quienes se la han jugado por este proyecto emblemático constituido por muchas familias mapuche, recibido y apoyado por el propio ministro Monckeberg".

El proyecto, que alcanzó una inversión superior a los 4 mil 200 millones de pesos, permitirá a este grupo de familias mapuche alcanzar el sueño de la casa propia. Es importante precisar la organización y voluntad. de la propio comité y el importante apoyo brindado por el Servicio de Vivienda y Urbanización para la adquisición del terreno así como el emplazamiento de las propias viviendas que durante esta semana se entregarán de manera ordenada y bajo estrictas medidas.

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.