Minvu acelera trabajos y entrega más de 800 viviendas en La Araucanía con protocolos Covid-19
Dentro de las medidas sostenidas por las autoridades para la entrega de llaves, se encuentra la sanitización del complejo habitacional, el uso de implementos de seguridad, la distancia social, entre otras.
Al menos 837 familias de La Araucanía recibieron las llaves de sus sus viviendas con el denominado "Protocolo COVID 19", que establece medidas de distanciamiento, sanitización de las casas, entrega de llaves sin ceremonia, ni actos masivos.
Primeramente, se entregaron las llaves a 159 familias en Loncoche, luego 232 en Angol y hoy fue el turno para 159 familias pertenecientes al Comité de Vivienda Indígena Urbano Meli-Lef, que se emplazan en el camino a la segunda baja del volcán Villarrica a la altura del kilómetro 2.5. Para los próximos días se suman 137 viviendas en Vilcún y en la comuna de Carahue 150 familias contarán con su casa propia.
Dentro de las medidas sostenidas por las autoridades para la entrega de llaves, se encuentran la sanitización del complejo habitacional, el uso de implementos de seguridad, la distancia social, procesos de entrega sistemáticos a través de horarios diferidos y el ingreso de un máximo de dos personas por familia.
Para Verónica Urrutia, presidenta del comité Meli-lef esta entrega ha sido largamente esperada por las familias. Al respecto, la dirigente refirió: "la verdad es que estoy muy agradecida de Dios y de las autoridades por las 159 familias que hoy reciben su casa. Han sido 9 años de lucha".
Por su parte, la secretaría del comité, Melia Martinez, valoró la riguridad del protocolo COVID-19 y la importancia de ir avanzando en las entregas. Indicó que algunos de los socios han quedado sin trabajo a causa de la pandemia, por lo que la vivienda representa una gran ayuda, "para obtener un lugar donde estar".
"Los sueños se cumplen y el Ministerio de Vivienda hoy en Villarrica, Loncoche y Angol cerca de 500 nuevos propietarios estan ocupando sus casas, dejando en muchos casos de vivir en el allegamiento. Hoy eso ha quedado en parte de su historia y por eso quiero valorar la fortaleza para seguir adelante de muchas familias y el compromiso de nuestro presidente Sebastián Piñera y nuestro ministro Monckeberg para que más personas puedan cumplir su sueño", afirmó el SEREMI de Vivienda, Pablo Artigas.
A su vez, el alcalde de Villarrica Pablo Astete, agradeció el apoyo del Ministerio de Vivienda, Serviu y los equipos técnicos "quienes se la han jugado por este proyecto emblemático constituido por muchas familias mapuche, recibido y apoyado por el propio ministro Monckeberg".
El proyecto, que alcanzó una inversión superior a los 4 mil 200 millones de pesos, permitirá a este grupo de familias mapuche alcanzar el sueño de la casa propia. Es importante precisar la organización y voluntad. de la propio comité y el importante apoyo brindado por el Servicio de Vivienda y Urbanización para la adquisición del terreno así como el emplazamiento de las propias viviendas que durante esta semana se entregarán de manera ordenada y bajo estrictas medidas.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.