
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
Dentro de las medidas sostenidas por las autoridades para la entrega de llaves, se encuentra la sanitización del complejo habitacional, el uso de implementos de seguridad, la distancia social, entre otras.
La Región26/04/2020Al menos 837 familias de La Araucanía recibieron las llaves de sus sus viviendas con el denominado "Protocolo COVID 19", que establece medidas de distanciamiento, sanitización de las casas, entrega de llaves sin ceremonia, ni actos masivos.
Primeramente, se entregaron las llaves a 159 familias en Loncoche, luego 232 en Angol y hoy fue el turno para 159 familias pertenecientes al Comité de Vivienda Indígena Urbano Meli-Lef, que se emplazan en el camino a la segunda baja del volcán Villarrica a la altura del kilómetro 2.5. Para los próximos días se suman 137 viviendas en Vilcún y en la comuna de Carahue 150 familias contarán con su casa propia.
Dentro de las medidas sostenidas por las autoridades para la entrega de llaves, se encuentran la sanitización del complejo habitacional, el uso de implementos de seguridad, la distancia social, procesos de entrega sistemáticos a través de horarios diferidos y el ingreso de un máximo de dos personas por familia.
Para Verónica Urrutia, presidenta del comité Meli-lef esta entrega ha sido largamente esperada por las familias. Al respecto, la dirigente refirió: "la verdad es que estoy muy agradecida de Dios y de las autoridades por las 159 familias que hoy reciben su casa. Han sido 9 años de lucha".
Por su parte, la secretaría del comité, Melia Martinez, valoró la riguridad del protocolo COVID-19 y la importancia de ir avanzando en las entregas. Indicó que algunos de los socios han quedado sin trabajo a causa de la pandemia, por lo que la vivienda representa una gran ayuda, "para obtener un lugar donde estar".
"Los sueños se cumplen y el Ministerio de Vivienda hoy en Villarrica, Loncoche y Angol cerca de 500 nuevos propietarios estan ocupando sus casas, dejando en muchos casos de vivir en el allegamiento. Hoy eso ha quedado en parte de su historia y por eso quiero valorar la fortaleza para seguir adelante de muchas familias y el compromiso de nuestro presidente Sebastián Piñera y nuestro ministro Monckeberg para que más personas puedan cumplir su sueño", afirmó el SEREMI de Vivienda, Pablo Artigas.
A su vez, el alcalde de Villarrica Pablo Astete, agradeció el apoyo del Ministerio de Vivienda, Serviu y los equipos técnicos "quienes se la han jugado por este proyecto emblemático constituido por muchas familias mapuche, recibido y apoyado por el propio ministro Monckeberg".
El proyecto, que alcanzó una inversión superior a los 4 mil 200 millones de pesos, permitirá a este grupo de familias mapuche alcanzar el sueño de la casa propia. Es importante precisar la organización y voluntad. de la propio comité y el importante apoyo brindado por el Servicio de Vivienda y Urbanización para la adquisición del terreno así como el emplazamiento de las propias viviendas que durante esta semana se entregarán de manera ordenada y bajo estrictas medidas.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.