Consejo Asesor del Ministerio de Salud establece nueva definición de "casos sospechosos" y "confirmados" de Covid-19

Respecto a la realización del plebiscito y elecciones en octubre, el ministro Indicó que las decisiones de realizar este tipo de eventos "requieren conversación y consenso" y tomar en cuenta la "percepción de la gente respecto a la pandemia".

Ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Durante la entrega del balance diario por casos de coronavirus, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dio a conocer la decisión del Consejo Asesor del Minsal de establecer nuevas definiciones de "casos sospechosos" y "confirmados" de coronavirus.

Para el manejo de casos sospechosos, el consejo señaló: "A partir de hoy se sugiere que se debe considerar como casos sospechosos de infección por coronavirus a toda persona que presente los siguientes síntomas fiebre o temperatura axilar mayor a 37,8° sin otra causa evidente, como infección urinaria o acceso, y/o si tiene síntomas sugerentes de una infección respiratoria, tales como dolores musculares, dolor en la garganta, tos, dolor torácico, postración, cianosis, respiración apurada, diarrea o alteración aguda del olfato o gusto, que esta establecido como un síntoma relevante". 

Respecto a los pacientes considerados como infectados con coronavirus, el criterio manejado es que hayan dado positivo al test PCR, que siendo sospechoso al Cocid-19, presente características en examen de tórax que permita suponer su positividad, y examen de sangre para IGG y/o IGM que confirme el diagnóstico.

"Todo lo que está haciendo el Minsal es con la asesoría de expertos, consejeros de la OMS, consejo asesor, para tomar las medidas adecuadas con una enfermedad cuyas características se conocen día a día", dijo Mañalich.

Por otro lado la autoridad indicó que a pesar de que se manejaban pronósticos más dramáticos para el país, como 7 millones de casos, hasta ahora esta predicción no fue cumplida y Chile solo lleva 14 mil con más de 7 mil recuperados. Por esta razón, agradeció el trabajo de los funcionarios de salud que han mantenido bajas estas cifras.

Plebiscito y elecciones en octubre

Respecto a la realización de un plebiscito y elecciones en octubre, el ministro Indicó que actualmente existe un "temor" por parte la ciudadanía a concurrir a centros médicos por temor a contagios, por esta razón tomar la decisión de realizar este tipo de eventos "requieren conversación y consenso" y tomar en cuenta la "percepción de la gente respecto a la pandemia".

El ministro enfatizó: "La fase de contención es lo más a que podemos aspirar e implica una nueva normalidad (...) se va a prolongar por muchos meses, y cada paso que se dé, incluido estos pasos eleccionarios, tiene que meditarse con mucho cuidado porque nosotros no podemos vulnerar esta protección, para mantener esta infección contenida".

Te puede interesar

A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera

La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.

El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira

La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.

Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente

La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.

Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad

Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.

Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados

El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.

¿Fin de la “era woke” en las empresas?: las razones tras el abandono de las políticas de diversidad

En un escenario político polarizado y marcado por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, distintas compañías han decidido renunciar a iniciativas que estaban alineadas con causas sociales que, en la actualidad, dividen a sus públicos objetivos.