Minvu lanza llamado a subsidio para mejoramiento de techumbres y canaletas
Cabe señalar que este beneficio es parte del programa Plan Invierno destinado exclusivamente al mejoramiento de las techumbres para las viviendas sociales urbanas. La postulación estará vigente hasta el 15 de junio.
En el marco del Plan Invierno el MINVU, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Pablo Artigas Vergara, anunció el proceso de postulación del llamado para el subsidio "Tarjeta Banco de Materiales", que permitirá a las familias reparar en sus casas, las techumbres y canaletas que se encuentren en mal estado. De esta manera se les otorgará aproximadamente 37 UF (cerca de 1 millón 143 mil pesos) para la compra de materiales y así prepararse de mejor manera para el invierno.
"Estamos muy contentos porque durante esta jornada nuestro Ministro Cristián Monckeberg anunció que a partir de hoy comienzan las postulaciones al llamado especial 'Tarjeta Banco de Materiales' enmarcado dentro del programa Hogar Mejor", dijo el seremi.
"Así las familias de todo el país y especialmente de nuestra región podrán pasar de mejor manera el invierno, que sin duda será diferente producto de la pandemia que azota al mundo entero. Cabe señalar que se les otorgará una gidfcard, a quienes cumplan con los requisitos, y con ello podrán comprar materiales de construcción cuyas reparaciones serán auto gestionadas", destacó la autoridad.
Además, en la oportunidad agregó que las familias ya pueden contactarse con las Entidades Patrocinantes más conocidas como EP, quienes serán los encargadas de las postulaciones.
Para realizar el proceso se debe contar con 1 UF de ahorro mínimo en la libreta de ahorro para la vivienda. La postulación será de manera online a través de la página web del Minvu. Se debe llenar un formulario que entregará la EP donde se explica y se demuestra con fotografías cuáles son las zonas a reparar. Luego la EP postula a las familias al Ministerio y cuando estén los resultados se les entrega una tarjeta donde sólo se puede comprar materiales para techumbres y canaletas en alguna de las ferreterías que estén en convenio con el MINVU y cuyo listado se entregará a través del Serviu.
Respecto a la aplicación de la tarjeta de materiales, Artigas señaló que este llamado permitirá además de mejorar en parte la calidad de vida de las familias aportando a que pasen un invierno en mejores condiciones, reactivando por otra parte la economía local ya que los convenios se realizarán para la compra de los materiales, con pequeñas ferreterías o de barrio.
"Esta excelente noticia además de beneficiar a más de 5 mil familias tendrá una inversión de más de 5 mil 700 millones de pesos, de los cuales 450 millones aproximadamente serán destinados en este llamado para La Araucanía, beneficio enfocado principalmente a viviendas ejecutadas por SERVIU, viviendas sociales, o con un avalúo inferior a 650 UF", dijo el seremi.
Finalmente, cabe mencionar que este llamado estará vigente hasta el 15 de junio y podrán postular aquellos arrendatarios y herederos a quienes se les entregará la tarjeta, para que puedan adquirir los materiales para el mejoramiento de las viviendas; siendo un total de 40 UF de presupuesto, 37 UF para la compra de materiales y 3 UF para la asistencia técnica.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.