Minvu lanza llamado a subsidio para mejoramiento de techumbres y canaletas

Cabe señalar que este beneficio es parte del programa Plan Invierno destinado exclusivamente al mejoramiento de las techumbres para las viviendas sociales urbanas. La postulación estará vigente hasta el 15 de junio.

Mejoramiento de Techumbres y canaletas.

En el marco del Plan Invierno el MINVU, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Pablo Artigas Vergara, anunció el proceso de postulación del llamado para el subsidio "Tarjeta Banco de Materiales", que permitirá a las familias reparar en sus casas, las techumbres y canaletas que se encuentren en mal estado. De esta manera se les otorgará aproximadamente 37 UF (cerca de 1 millón 143 mil pesos) para la compra de materiales y así prepararse de mejor manera para el invierno.  

"Estamos muy contentos porque durante esta jornada nuestro Ministro Cristián Monckeberg anunció que a partir de hoy comienzan las postulaciones al llamado especial 'Tarjeta Banco de Materiales' enmarcado dentro del programa Hogar Mejor", dijo el seremi.

"Así las familias de todo el país y especialmente de nuestra región podrán pasar de mejor manera el invierno, que sin duda será diferente producto de la pandemia que azota al mundo entero. Cabe señalar que se les otorgará una gidfcard, a quienes cumplan con los requisitos, y con ello podrán comprar materiales de construcción cuyas reparaciones serán auto gestionadas", destacó la autoridad.

Además, en la oportunidad agregó que las familias ya pueden contactarse con las Entidades Patrocinantes más conocidas como EP, quienes serán los encargadas de las postulaciones. 


Para realizar el proceso se debe contar con 1 UF de ahorro mínimo en la libreta de ahorro para la vivienda. La postulación será de manera online a través de la página web del Minvu. Se debe llenar un formulario que entregará la EP donde se explica y se demuestra con fotografías cuáles son las zonas a reparar. Luego la EP postula a las familias al Ministerio y cuando estén los resultados se les entrega una tarjeta donde sólo se puede comprar materiales para techumbres y canaletas en alguna de las ferreterías que estén en convenio con el MINVU y cuyo listado se entregará a través del Serviu. 

Respecto a la aplicación de la tarjeta de materiales, Artigas señaló que este llamado permitirá además de mejorar en parte la calidad de vida de las familias aportando a que pasen un invierno en mejores condiciones, reactivando por otra parte la economía local ya que los convenios se realizarán para la compra de los materiales, con pequeñas ferreterías o de barrio. 

"Esta excelente noticia además de beneficiar a más de 5 mil familias tendrá una inversión de más de 5 mil 700 millones de pesos, de los cuales 450 millones aproximadamente serán destinados en este llamado para La Araucanía, beneficio enfocado principalmente a viviendas ejecutadas por SERVIU, viviendas  sociales, o con un avalúo inferior a 650 UF", dijo el seremi.

Finalmente, cabe mencionar que este llamado estará vigente hasta el 15 de junio y podrán postular aquellos arrendatarios y herederos a quienes se les entregará la tarjeta, para que puedan adquirir los materiales para el mejoramiento de las viviendas; siendo un total de 40 UF de presupuesto, 37 UF para la compra de materiales y 3 UF para la asistencia técnica.

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.