Presidente de la Comisión de Salud tilda de "apresurada" decisión de levantar cordón sanitario en Temuco y Padre Las Casas
Celis reiteró que el país esta presente ante un virus que "no sabe de división político administrativa". La medida duró 61 días desde que se evidenció un alto número de casos positivos al coronavirus en la comuna de Temuco y posteriormente en Padre Las Casas.
Ayer el Ministerio de Salud anunció la culminación del cordón sanitario para las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Esta decisión empezará a regir a partir de mañana viernes a las 22:00 horas. Al respecto, el diputado y presidente de la Comisión de Salud, Ricardo Celis, tildó esta decisión como "apresurada" frente al comportamiento que ha tenido la pandemia en la región.
"Me parece muy mal la medida de haber levantado el cordon sanitario en Temuco y Padre Las Casas, porque aquí el fenómeno que ocurrió es en inverso al de la región Metropolitana. Porque en la región metrópolitana fueron primero las comunas las que se infectaron y después la región metropolitana la que explotó. Aquí fue primero el epicentro en Temuco y después las otras comunas empezaron a tener contagios", dijo.
Además agregó que estamos ante un virus "que no sabe de división político administrativa", por lo que circula y se desplaza en las comunas donde haya mayor densidad poblacional. Por esta razón, el aumento de casos y el relajamiento de medidas podría "disminuir la capacidad de dar respuestas" a nuevos contagios.
Sobre esta medida, también reaccionó la seremi de Salud de la región, quien catálogo el aumento de los contagios en La Araucanía como "preocupantes", debido a que está creciendo discretamente en distintas comunas donde antes no habían reportado casos. Por lo que invitó a la población a no relajar el resto de las medidas vigentes.
"Los 61 días de cordones sanitarios que han sido muy positivos para la región, especialmente para esta comunas, porque efectivamente se ha logrado contener el ascenso de número de personas positivas en la región y especialmente en las dos comunas (...) la persona tiene que haber incorporado en su cultura, sus hábitos y costumbres, la necesidad de hacer viajes cuando sea estrictamente necesario", agregó Rodríguez.
Te puede interesar
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.