La Región Por: Tania Marquez03/06/2020

Diputado García destaca proyecto para fondos a los medios de comunicación regional

Considerando la importante labor que cumplen fue aprobada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados la resolución que propone la utilización del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, como un mecanismo de ayuda para estos medios sociales.

La crisis del Coronavirus no sólo ha afectado a la salud de las personas, diversos rubros se han visto perjudicados por la Pandemia, especialmente los de comunicaciones regionales y comunales, donde la falta de avisos económicos ha mermado sus ingresos y con ello afectando a periodistas y reporteros.

Es por esta razón, y considerando la importante labor que cumplen los medios de comunicación, que fue aprobada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados la resolución que propone la utilización del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, como un mecanismo de ayuda para estos medios sociales.

Al respecto, el diputado René Manuel García aseguró: "en el contexto de la pandemia,  muchas de las empresas que contrataban publicidad en los medios de comunicación regionales y locales, la han disminuido o eliminado, poniendo en grave peligro su continuidad, debido a la falta de ingresos”.

García agregó que por lo mismo es importante el desarrollar este proyecto, que fue aprobado por 140 votos y que permitirá apoyar a estos medios de comunicación. “Periódicos, radios, canales de televisión, radios comunitarias y plataformas digitales, ya se han visto fuertemente afectados, por lo que muchos han debido disminuir su personal o están en vías de cerrar", dijo García.

"Es importante señalar que los medios de comunicación regionales y locales juegan un papel fundamental en la difusión de campañas de cuidado, información de diversos acontecimientos y, finalmente, acompañando a diario a miles de chilenas y chilenos que han debido guardar cuarentena en sus hogares”, explicó García, al finalizar.

Colegio de Periodistas

Al respecto, el presidente del Colegio de Periodistas aseguró que esta es una pandemia que más ha afectado a los medios, en particular a los de regiones.

"Esta es una situación que nunca se había visto, con muy poco movimiento de publicidad y ello ha afectado a los  colegas  de comunicaciones que han visto detenidos sus ingresos. Esto se ha significado que vamos a iniciar una campaña de solidaridad  para quienes la están pasando muy mal y vamos a tener que llegar con ayuda, ya que llevan entre 6 ó 7 meses sin trabajo. Aplaudimos esta iniciativa pero ojalá los criterios no sean políticos", aseguró Santiago Rodríguez.

Rodríguez agregó que hoy los medios de comunicación son fundamentales para enfrentar esta crisis porque son ellos quienes nos tienen informados.

"Los colegas de los medios chicos salen a terreno y tienen que recibir toda la información y entregar a la comunidad. Están día a día arriesgando sus vidas, para intentar mostrar información local y para no tragar tanto lo que sucede en Santiago", aseguró el presidente regional.

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.