En charla online dictada por INIA reconocen y evalúan plagas en praderas

Dentro del marco del programa GORE-INIA Mejoramiento de la Competitividad de la Producción Ovina en La Araucanía, un especialista en praderas y cultivos forrajeros se refirió a las principales plagas que afectan en este período.

Especialista en praderas y cultivos del INIA.

"Claves para el reconocimiento y evaluación de plagas en praderas y su control", se denominó la charla online dictada por el especialista de INIA, Alfredo Torres, a profesionales y técnicos de la región. 

Lo anterior en el marco del programa GORE-INIA Mejoramiento de la Competitividad de la Producción Ovina en la Región de La Araucanía. El especialista en praderas y cultivos forrajeros del INIA se refirió a la importancia de la toma de muestras para identificar dos de las principales plagas que afectan a las praderas en este período como son la Cuncunilla Negra y los Gusanos Blancos. 

"Dentro de los temas técnicos que tocamos en la charla, le dimos mucha importancia a cómo evaluar las plagas en praderas, ya que tradicionalmente se ha hecho con una pala, instrumento que no nos permite tomar muchas muestras. Por lo tanto, no contamos con datos robustos para tomar decisiones. Mostramos un aparato similar a un barreno diseñado por nosotros, con el cual se pueden tomar cinco veces más muestras, ser más veloces y más precisos en el dato que se entrega", explicó Torres.

En la oportunidad también se habló de control biológico tanto para Cuncunillas Negras como Gusanos Blancos, tecnología creada en los últimos años por INIA Quilamapu en la Región del Biobío y que ha dado muy buenos resultados. Pues,  porque además de tener un muy buen control de estas plagas, los hongos entomopatógenos usados al ser nativos no afectan al medio ambiente.

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. 

Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la población, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos. INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.

Te puede interesar

Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal

Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.