Ministro Walker llama a los alcaldes a buscar maneras de mantener las ferias libres abiertas
Del mismo modo instó a garantizar las medidas implementadas por el ministerio de Agricultura para garantizar la seguridad alimentaria de la población que acude a estos comercios.
El secretario de Estado realizó un llamado a los alcaldes de Chile para que no cierren las ferias libres puesto que abastecen al 70% de la población a precios justos. Además, destacó la innovación que han tenido algunas comunas para poder garantizar la seguridad alimentaria de la población.
"Aquí prácticamente no hay contacto físico, las personas hacen un pedido por WhatsApp y el feriante le prepara la caja al casero y hacen una transferencia electrónica. Este tipo de medidas innovadoras es la que tenemos que replicar en todas las comunas de Santiago", estas fueron las palabras del Ministro de Agricultura, Antonio Walker tras visitar la feria ubicada en la Plaza Augusto D'halmar y que se creó producto de la pandemia y ha servido como puente entre la población y los feriantes para acercar sus productos a los vecinos de Ñuñoa.
Durante la visita, el titular del agro destacó que las más de 1.100 ferias libres del país alimentan al 70% de la población a precios justos. Asimismo, destacó que este tipo de micro ferias permiten a abastecer al barrio de frutas, verduras, frutos secos y legumbres.
"Lo primero es cumplir con los protocolos para cuidar la salud y lo segundo es alimentarse con productos saludables y a precio justo, por eso estamos tan contentos con estas iniciativas. Quiero hacer un llamado a todos los alcaldes de Chile porque sí podemos abastecernos de alimentos saludable a precio justo sin tener contagios. Por eso que esta micro feria que hizo el alcalde de Ñuñoa es un ejemplo para muchas comunas de la Región Metropolitana", sostuvo el ministro Walker.
Asimismo, el alcalde de Ñuñoa, Andrés Zarhi explicó que decidieron trasladar a los feriantes de las distintas ferias de la comuna a las plazas del sector para que vayan rotando entre ellos y, de esta forma, evitan las aglomeraciones de personas y continúan abasteciendo a la población.
"En vista de la situación del país, hemos determinado hace más de un mes que esta plaza los días martes y viernes tenga alternativas para el entorno de la gente que vive acá tenga la posibilidad de comprar frutas y verduras en esta misma plaza, y con ello evitar llenar los supermercados, evitar que se junte mucha gente en las otras ferias (…) con lo justo y preciso uno evita aglomeraciones, la persona compró y se fue", dijo el alcalde.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ferias Libres (Asof), Froilán Flores explicó que se están tomando todas las medidas necesarias para evitar que las ferias se conviertan en focos de contagios. "Hay muchas medidas que se pueden tomar para no sacar las ferias de circulación, por ejemplo, alargar los horarios. Hemos hecho un protocolo, con las mascarillas, los guantes, lavatorios para lavarse las manos todos los colegas, dispensadores del agua para todo el público en general (…) Tecnológicamente estamos entregando vía internet, estamos entregando a domicilio, estamos achicando las ferias como acá", señaló Flores.
Finalmente, el titular del agro explicó que existen stocks necesarios de productos para enfrentar la pandemia y realizó un llamado a los alcaldes para que mantengan las ferias libres abiertas puesto que son centros esenciales para mantener la seguridad alimentaria de la población, especialmente en tiempos que el ingreso familiar ha bajado producto de la pandemia.
"Queremos ser los mejores aliados de los alcaldes de Chile. Estamos preocupados que la logística funcione, que los mercados de abastecimiento funcionen, ya sea las ferias libres, Lo Valledor o la Vega Central (…) cada alcalde toma las decisiones que corresponda a su comuna, nosotros no queremos interferir en eso, pero si queremos decir responsablemente que el movimiento de don Froilán Flores y esta tremenda asociación de ferias libres quieren tener ferias 2.0. Es muy importante que sigan funcionando", concluyó el secretario de Estado.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.