Emprendedores turísticos comienzan a instalar medidas de protocolo sanitario

Varios de los pequeños empresarios, de Nahuelbuta y Costa Araucanía, miembros del Programa Estratégico Regional de Turismo de CORFO, ya cuentan con artículos de protección personal, señalética, controles sanitarios, cartas con código QR y separación, entre otras medidas.

Sanitización de mesas

El pasado 9 de junio el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, en conjunto con la Subsecretaría de Turismo pusieron a disposición los protocolos sanitarios y de buenas prácticas para alojamientos turísticos y restaurantes, como una forma de comenzar a preparar a los pequeños y medianos empresarios para la reactivación del sector. 

La idea es implementar las medidas necesarias que exige la autoridad y que se suman al autocuidado de quienes, se espera, visiten los establecimientos, una vez superado el peak de contagios y que estas medidas permitan transmitir seguridad a los visitantes.

Tras conocerse el protocolo, en la zona de Nahuelbuta y de Costa Araucanía decidieron comenzar de inmediato a implementar las medidas indicadas por la autoridad sanitaria. Para ello, varios locales ya mantienen un aforo máximo, similar al establecido en el comercio, para limitar la cantidad de comensales en restaurantes y disponiendo la separación entre mesas. 

Patricio Fulgeri, de L´Emiliano cabaña e ristorante, en la localidad de Capitán Pastene, explicó: "habilitado dispensadores de alcohol gel, y las cartas se eliminarán definitivamente: se utilizará un código QR donde el cliente puede ver directamente la carta en su celular, sin tener mayor interacción con el garzón".

En Carahue, el piso de la cafetería del centro de Turismo Omilen Antü fue demarcado para fijar una separación de 1,5 mts entre mesas. En Turismo Lawenko, en la ruta entre Purén y Contulmo, la distancia es similar, pero "hemos separado las mesas con árboles, con plantas y flores que permiten este distanciamiento", cuenta Iván Mella, propietario del recinto. Al igual que en todos los establecimientos asociados al turismo, se ha dispuesto de 2 personas por mesa. Previo al ingreso a los locales, cada visitante deberá ser controlado en su temperatura y sus manos deberán sanitizarse. Además, los accesos cuentan con pediluvios y la calidez de la bienvenida será a distancia prudente.

Las medidas son más estrictas en la cocina. Jorge Jaime, administrador del Hotel Duhatao, en Angol, indicó: "todo el personal utiliza elementos de protección personal y en el caso de mucamas y cocina, además usan protectores faciales". 

En Carahue, Wilma Levil, aseguró: "nos hemos preocupado de la sanitización, tanto en las cabañas, como en la cafetería. Además de los elementos de protección personal que indica la autoridad sanitaria, hemos instalado la señalética y afiches con las recomendaciones que indica el nuevo protocolo".

La tecnología también juega un rol importante en la preparación que han comenzado a adoptar. El Director de CORFO Araucanía, Patricio Esparza, explicó: "hemos seguido capacitando y teniendo reuniones con los distintos gremios" a través de videoconferencias, donde junto con entregarles herramientas para el mejor manejo de sus negocios, se les ha guiado respecto de cómo enfrentar el futuro cercano, cuando vuelvan a recibir a los turistas y cómo recuperar la confianza de cada visitante en ambos territorios. 

"Los territorios se están preparando en base a capacitaciones, esperando para poder empezar a atender a los turistas que puedan llegar a las comunas que están el programa, que son las de la costa y Nahuelbuta", enfatizó Patricio Pincheira, Presidente del Programa Estratégico regional Nahuelbuta y Costa Araucanía.

La capacitación y los protocolos a seguir también incluyen cambios que, de manera paulatina, se están adoptando. En el Hotel Duhatao, "diariamente se toma la temperatura a los huéspedes. Se desinfecta el equipaje también", dice el administrador. Mientras, en el recién inaugurado hotel de turismo Lawenko "Hemos tenido que hacer todo el proceso de venta o recepción, vía correo electrónico o whatsapp", cuenta su propietario. Misma medida que están comenzando a implementar en las cabañas L´Emiliano, donde Patricio Fulgeri explicó: "se habilitó el check-in on line, para evitar el contacto en recepción, entonces se piden los datos con antelación y al momento de llegar (los turistas) ya los tenemos".

Y si bien son varios los establecimientos que han acelerado la puesta en marcha de los protocolos sanitarios, la idea es contar con todos los locales recién el 14 de diciembre, cuando la zona costera sea el punto de mayor visibilidad del Eclipse Solar en todo el orbe. 

"Esperamos para esa fecha, contar con todo lo necesario para que sea un gran evento: contar con las medidas sanitarias que ya se están implementando. Vamos a tener los lugares de visibilidad que permitan tener la distancia física. Vamos a tener una aglomeración de personas mucho menor que otras zonas como, por ejemplo, Villarrica y Pucón, menos congestión vehicular y vamos a tener un servicio que hoy ya se está preparando", enfatizó Patricio Esparza.

Por ahora, la desinfección diaria y sanitización, al menos una vez a la semana, de todas las instalaciones es parte de la nueva realidad que, no exenta de sacrificios económicos y de manera paulatina, se encuentran implementando los emprendedores turísticos de Nahuelbuta y la Costa de La Araucanía, convencidos de que su inigualable riqueza cultural, unido a sus incomparables paisajes, miradores costeros perfectos para observar el eclipse solar, flora y fauna nativas y su exquisita y amplia gastronomía basaba en los productos del mar y la mezcla cultural siga atrayendo a miles de turistas.

Te puede interesar

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.