Dirección del Trabajo capacitó a sostenedores mapuche en la nueva Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo
La jornada realizada vía tele conferencia sirvió también para que los educadores informaran las dificultades de los colegios rurales de La Araucanía para poner en práctica la educación digital, así como los problemas de acceso y movilidad.
Una capacitación a sostenedores mapuche de escuelas particulares subvencionadas, en la nueva Ley de Trabajo a Distancia y Teletrabajo, realizó la Inspección Provincial del Trabajo de Temuco. La jornada efectuada por video conferencia congregó a 25 de estos representantes de colegios de La Araucanía, en su gran mayoría rurales, agrupados en la Asociación de Sostenedores Mapuche (Asoma).
Todos los alcances de esta nueva ley, N° 21.220 que regula esta nueva modalidad laboral, fueron expuestos por la abogada Paula Dintrans Durand, de la IPT de Temuco, acompañada por jefaturas y profesionales de la misma oficina y de la Dirección Regional del Trabajo.
El director regional del Trabajo, Claudio Pérez, explicó que dado el actual contexto de restricciones del trabajo presencial, les pareció muy importante capacitar en la nueva ley de trabajo a distancia y teletrabajo a los socios de esta asociación, que prestan un servicio muy valioso para la educación rural de la región.
“La jornada responde a la necesidad de los sostenedores de colegios rurales de conocer y dar cumplimiento a la normativa laboral, teniendo en cuenta que la actividad docente se está desarrollando por medios remotos según las disposiciones de la Autoridad Sanitaria y del Ministerio de Educación”, dijo Claudio Pérez.
Luego de la exposición jurídica, se abrió a una intensa ronda de preguntas que reveló una activa participación e interés por conocer la forma de implementación de la regulación del teletrabajo.
A su vez, los sostenedores mapuche expusieran sobre las particulares condiciones en que se presta el servicio educacional en las comunidades indígenas de la región de la Araucanía, con importantes dificultades de acceso informático y educación digital, así como de acceso físico a cada estudiante.
“La realidad de la educación rural particular subvencionada es muy diferente y pocos la conocen. Acá todo es un sacrificio y tanto nosotros como nuestros profesores, debemos poner mucho más de lo que se hace en la ciudad para educar a nuestros niños y sacarlos adelante”, dijo Rosendo Morales, presidente de Asoma.
Morales valoró la apertura de la Inspección del Trabajo y de sus funcionarios, ya que les permitió conocer más sobre la normativa laboral que le afecta a todos. “Esta nueva ley, donde no todo está tan claro, es muy importante manejarla porque así uno evita caer en incumplimientos. Todos cumplimos con la normativa, pero cada vez que aparece una nueva ley, no es fácil adaptarse. Por eso se valora la disposición de la Inspección del Trabajo”, dijo el dirigente.
Te puede interesar
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.