Duras críticas a los argumentos del fiscal regional por la violencia rural en comisión de Seguridad del Senado
En la instancia, que fue convocada por el senador Felipe Harboe (PPD), también participaron todos los miembros de la comisión y además los parlamentarios de La Araucanía, entre ellos el diputado Miguel Mellado, quien fue crítico con la fiscalía regional.
Ayer comparecieron ante la comisión de Seguridad del Senado el fiscal nacional Jorge Abott, los fiscales regionales de La Araucanía y el Biobío, Cristián Paredes y Marcela Cartagena, así como el ministro del Interior Víctor Pérez, el subsecretario de la cartera Juan Francisco Galli y el general director de Carabineros, Mario Rozas. Y la sesión no estuvo exenta de polémicas, ya que luego de las respuestas entregadas, en particular por el fiscal de nuestra región, todo se centró en torno a dos de sus argumentos, no obstante la detallada descripción que hizo de lo que se hace en La Araucanía.
En la instancia, que fue convocada por el senador Felipe Harboe (PPD), también participaron todos los miembros de la comisión y además los parlamentarios de La Araucanía, entre ellos el diputado Miguel Mellado, quien fue muy duro con la fiscalía.
Y es que el fiscal regional apuntó al ejecutivo y al legislativo, por tener pendiente -a su juicio- el crear las condiciones para superar este tipo de situaciones. "La cuestión, el problema mapuche, el conflicto mapuche de violencia rural, como quiera que ustedes lo llamen, es en primer lugar un problema político, un problema de política, por tanto a nosotros como institución técnica encargada de la investigación y persecución penal sólo nos compete investigar aquella manifestación que se da al momento de la comisión de ilícitos ...", dijo Paredes.
"... pero es la autoridad política, la autoridad del ejecutivo y la autoridad del legislativo, ustedes como Senado y la Cámara de Diputados los llamados a -y aquí hablo ya incluso como ciudadano y no sólo como autoridad de la fiscalía- los llamados a crear las condiciones para que de una buena vez poder superar este tipo de situaciones y estas demandas históricas que tienen justicia por parte del pueblo mapuche", continuó Cristian el fiscal de La Araucanía.
Pero además, Paredes había comenzado explicando que no contaban con los recursos ideales para desarrollar su función. "... a diferencia de, como bien lo ha dicho el ministro del Interior, una serie de fortalecimientos que se le ha dado por ejemplo a la policía uniformada, a la policía civil a otras instancias, la fiscalía no ha contado con ningún refuerzo para desarrollar su labor, todo lo que se ha materializado ha sido producto de gestiones internas para poder redistribuir los escasos recursos con que contamos ...", dijo el fiscal regional.
Duras críticas
Y sus palabras fueron tomadas por el senador Felipe Harboe, quien replicó a los dichos de Paredes fuertemente: “¿Lo que el fiscal está planteando es que nadie le ha aportado nada a su equipo investigador para poder buscar u obtener buenos resultados?, Yo por lo menos he participado en dos leyes de mejoramiento de las condiciones del Ministerio Público. Me parece que lo que dice no se condice con la realidad ni con los presupuestos, la distribución interna tendrá que discutirla con el señor fiscal nacional ...".
Y es que además durante su respuesta el fiscal Paredes había reiterado: "... y la pregunta entonces senadores, senador Huenchumilla, senador García, senador Kast de acá de la región, ¿De qué manera se ha reforzado el trabajo de la fiscalía? De ninguna manera. No contamos con ningún elemento adicional a aquellos que se cristalizaron al inicio de la reforma, allá por el año 2000, para abordar la delincuencia común, y sucede que los eventos asociados con violencia rural no guardan relación con violencia común, tienen bastantes características propias ...”.
"Me llama la atención lo expuesto por la fiscalía. Nunca antes había escuchado desde la institución aducir falta de recursos para lograr resultados", criticó por su parte el diputado Miguel Mellado.
"Si es así como dice la fiscalía, entonces la mala gestión en las pesquisas radicaría en la falta de recursos y ahí es donde me pregunto por qué no se puso la alerta antes y se gestionaron los recursos necesarios para tener resultados considerando las múltiples querellas y atentados que en los últimos meses han ido al alza. A pesar de lo expuesto por el fiscal Paredes, el fiscal nacional al parecer se hizo el sordo, porque no se pronunció al respecto. Espero por el bien de la región, que las instituciones funcionen de manera eficiente y eficaz", manifestó el diputado de Renovación Nacional a AraucaniaDiario.
A medida que la ola de violencia avanza en La Araucanía, continúa abierto el cuestionamiento a la gestión de la fiscalía regional en la investigación de estos hechos, ad portas del cambio de fiscal regional que debiera comenzar en los próximos meses, ya que Cristian Paredes cumple su periodo de 8 años dirigiendo La Araucanía a comienzos del próximo año.
Finalizando la sesión, el senador Felipe Harboe dejó constancia que no le dieron respuesta a la pregunta sobre la cantidad de querellas presentadas por el Gobierno ni la cantidad de condenas, por lo cual el senador Felipe Kast (Evópoli) acordó pedir a las fiscalías regionales que le enviaran la información. Ver la sesión de la comisión de Seguridad aquí.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.