Gobierno regional adapta estrategia de difusión de eclipse solar ante incertidumbre por pandemia

Luego de varios meses trabajando en coordinación con los municipios de La Araucanía donde se podrá ver por más tiempo el próximo evento astronómico, se fortaleció el equipo que está a cargo de promover y coordinar las acciones que buscan aprovechar la oportunidad tanto del punto de vista turístico, como económico.

Eclipse solar Chile

En un desayuno para los medios de prensa el gobierno regional de La Araucanía, encabezado en la oportunidad por la seremi Pía Bersezio, informó -a menos de 100 días del eclipse solar que oscurecerá los cielos de la región- la nueva estrategia para abordar el evento astronómico, dada la actual pandemia de coronavirus.

"Hoy día nos encontramos en la fase de coordinación con los 32 municipios de La Araucanía, cada uno tiene su encargado de eclipse y hay un equipo que cuenta con distintos ejes. Estamos trabajando el eje de seguridad, transporte, obviamente todo lo que tiene que ver con la salud ...", dijo la seremi.

500 mil lentes

"Vamos a comprar, de hecho ya está la licitación y estamos esperando que lleguen 500 mil lentes para poder presenciar este fenómeno en nuestra región y va a ir directamente enfocado para distintos todos los alumnos de distintos establecimientos educacionales, ya sea los públicos, los privados, particulares subvencionados ...", confirmó la seremi de Gobierno.

"... vamos a abarcar el 100% del alumnado de la región de La Araucanía y además nuestros adultos mayores", explico Pía Bersezio.

En relación a la situación sanitaria, la seremi manifestó que lo que suceda va a depender de la etapa en la que se encuentre la región en tres meses más, dado el escenario de la pandemia y el plan nacional Paso a Paso.

"Hoy día la región de La Araucanía se encuentra en la etapa 4 de apertura inicial y obviamente que lo que estamos esperando es que todas las personas sean responsables, solidarias y que nos cuidemos para que de aquí al 14 de diciembre podamos entrar a la fase 5 de apertura total", dijo Berzesio.

La autoridad manifestó que de poder entrar en la etapa final de desconfinamiento, se podría invitar turistas, para que el comercio y los empresarios se vean beneficiados con este evento. "Pero obviamente como estamos en una crisis que es dinámica, que va cambiando día a día ... vamos a ir de a poco haciendo estas invitaciones", dijo Bersezio.

Cambio de estrategia

"Este es un evento que es mundial y donde vamos a poder mostrar La Araucanía a nivel internacional con un fenómeno astronómico maravilloso que va a ocurrir el día 14 de diciembre y que se va a ver en las 32 comunas de nuestra región", manifestó la seremi de Gobierno.

Y es que en lugar de sólo promover el eclipse de sol -que podrá o no verse el día 14 de diciembre- la estrategia será la de promocionar, apalancándose en el evento astronómico, el resto de atractivos turísticos de la región. Así lo explicó el equipo del gobierno regional, quienes junto a la seremi de Gobierno explicaron que en esta nueva estrategia se buscará asociar y potenciar otros destinos turísticos, así como otras temáticas, dentro de La Araucanía.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.