Conadi celebra el 27° aniversario de la Ley Indígena y creación del organismo de Estado

El director nacional Ignacio Malig se reunió por videoconferencia con todos los funcionarios presentes en Chile. El subdirector nacional Marcelo Huenchuñir destacó la labor que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena realiza en sus zonas geográficas y las características culturales de los pueblos indígenas con que trabajan diariamente.

Encuentro de aniversario de Conadi.

Una emotiva reunión virtual sostuvo esta mañana el Director Nacional de la Conadi, Ignacio Malig Meza, con los directivos y funcionarios de todo el país, desde la oficina de Arica hasta la de Punta Arenas e Isla de Pascua, en el marco del 27° Aniversario de la Ley Indígena y la creación de Conadi.

"Un día 5 de octubre de 1993 era creada la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, Conadi, y hoy hemos querido reunirnos con los funcionarios para entregarles un saludo, aunque debido a la pandemia, en esta oportunidad no lo hemos podido hacer de manera presencial", señaló el Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig Meza, quien agregó: "Así es que mediante videoconferencia nos reunimos con los funcionarios presentes de Arica a Punta Arenas pasando por Isla de Pascua, y para todos quienes forman parte de esta corporación les enviamos un fuerte abrazo y un caluroso saludo en este nuevo aniversario".

Saludos regionales

También entregaron mensajes los subdirectores nacionales, Eleodoro Moscoso, desde Iquique, y Marcelo Huenchuñir, desde Temuco, quienes destacaron la labor que Conadi realiza en sus zonas geográficas y las características culturales de los pueblos indígenas con que trabajan diariamente.

Por su parte, el representante de la Asociación Nacional de Funcionarios de Conadi, Anfuco, Adolfo Rubilar, agradeció la iniciativa y destacó especialmente a los funcionarios que cumplen años de servicio en la institución.

El encuentro culminó con una invitación del Director Nacional hacia los funcionarios a seguirse cuidando en sus actividades cotidianas, pues hasta el momento no existen funcionarios afectados por la pandemia, y seguir aportando con su trabajo al desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas.

Te puede interesar

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.