La Odisea de ser profesor en medio de la pandemia en La Araucanía
La educación a distancia se ha convertido en la formula de darle continuidad al proceso de aprendizaje actual y aunque adaptarse a las tecnologías implicó el mayor desafío para muchos educadores, hay docentes y alumnos que carecen de esta oportunidad. Estos son aquellos que viven en sectores rurales donde el internet ni siquiera es una opción. Feliz Día del Profesor, un homenaje de AraucaniaDiario en ellos.
En medio de la pandemia que se ha llevado gran parte del año escolar 2020, los educadores han tenido que adaptar sus labores a través de las tecnologías impartiendo clases desde y a través de un computador. Sin embargo, esta oportunidad no existe para todos los educadores ya que hay quienes carecen del equipo o aún cuando lo tienen, sus estudiantes no. Es por ello, que algunos docentes han tenido que salir a las calles pese al coronavirus, para llevar el aprendizaje a los alumnos sí o sí.
En este sentido, AraucaníaDiario conversó con profesores de distintas comunas de región del sur, para conocer cómo han sido los desafíos de ser un docente en medio de la pandemia y cual es el papel actual que desempeña un educador, ante las dificultades de las muchas familias que no cuentan con la posibilidad de clases a distancia.
Así, para Rosendo Morales, director y profesor de la Escuela Particular Patria Nueva de Freire, el desafío del docente "es "grandote", porque en medio de esta pandemia hemos tenido que hacer un esfuerzo extraordinario para continuar con nuestra labor y atender a los niños porque esa es nuestra razón de ser".
"De alguna manera, nosotros hemos podido llegar a nuestros niños en la ruralidad. Porque ya en la ciudad es otra situación, pero nosotros en la ruralidad hemos llegado a cada hogar, a cada niño, entregándole los materiales, retirando los materiales y de alguna manera estando siempre con ellos y con los papás", dijo Morales.
Mientras AraucaníaDiario contactaba a algunos de los educadores para realizar este artículo, hubo muchos problemas de conectividad vinculado con el área rural en la cual se encontraban los docentes (la misma donde cumplen sus funciones). De hecho, uno de los profesionales intentó responder desde el techo de su vivienda, pero la llamada se escuchaba entrecortada. No se pudo volver a contactar posteriormente.
La precaria conexión a internet y el poco acceso a dispositivos electrónicos inteligentes, que para las familias vulnerables implica una gran inversión, son algunos de los problemas que dificultan al docente impartir clases desde la comodidad de sus hogares, convirtiendo su labor en una odisea, donde es la vocación lo que les ha hecho ir hasta la casa de los infantes para repartir el material de estudio, sea como sea.
"El trabajo del profesor ha sido de mucho esfuerzo en este tiempo. Es reforzar más lo que se hacía anteriormente, porque nosotros trabajamos con niños del área rural, donde no tienen conectividad. Entonces uno tiene que maximizar los esfuerzos. Para mí el profesor debe entregar lo máximo para nuestros niños", comentó el docente German Quinrupil, quien trabaja en el sector Maquehue de Padre Las Casas.
Dar clases a distancia y tener que repartir las horas entre cada uno de los alumnos, implica igualmente un trabajo agotador durante el confinamiento. El docente debe organizar arduamente sus tiempos entre sus obligaciones familiares y sus responsabilidades con los estudiantes, adaptándose a veces a las jornadas de los padres de sus alumnos. "Se trata de adaptar los horarios para realizar una clase "bien, pero sin molestar, lo cual cuesta un poco", cuentan los profesores.
Por su parte, la directora del Instituto de Cultura Británica de Temuco, Gabriela Cofré, consideró que el principal reto de los profesores y de los colegios es que los niños no deserten. "Que logremos llegar a diciembre con el cien por ciento de nuestros estudiantes", insistió la directora.
"El papel del profesor es mantener el contacto con los estudiantes, poder ser el mediador principal para que los niños aprendan y también el estar comunicados tanto con los estudiantes como con los apoderados. El rol en esto es clave", dijo Cofré.
Finalmente, la profesora de educación básica de la escuela particular Luis Cruz de Temuco, Soledad Martínez, indicó que el desafío actual es "tratar de llegar a los alumnos y a toda la familia de una buena manera, poder entregar tanto aprendizaje como ayuda social, afectiva y emocional".
En este sentido, consideró que el docente cumple un rol fundamental, "porque a veces estamos con alumnos vulnerables de acá de la región y tenemos que apoyarlos tanto en el cumplimiento de las actividades, como emocionalmente, porque tienen tantas necesidades y carencias que uno pasa a ser como su familia en esta pandemia. Estamos en contacto con llamados telefónicos, videollamadas, clases zoom. Estamos allí en un 100%".
Y es en este 100% y sin duda más, que los profesores de La Araucanía celebraron ayer un nuevo día del Profesor, esta vez más distanciados físicamente, pero presentes en los corazones de cada uno de sus alumnos. Feliz Día del Profesor les desea AraucaniaDiario y un sincero homenaje al importante rol que han cumplido durante la pandemia y siempre.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.