Por un país para todos
Eugenio Tuma Zedán, Ex Senador de la República.
¡Chile está de fiesta ! Las ciudadanas y ciudadanos concurrieron a las urnas para definir cómo queremos organizarnos. Otra vez en la historia es el pueblo, provisto de lápiz y papel que decidió sobre su destino y lo ha hecho por una nueva Constitución y será la Convención Constitucional el organismo para escribirla.
Este resultado es la expresión de una población que está molesta con las instituciones y con la política porque a pesar del crecimiento y la modernización no se han resuelto las demandas ciudadanas. La salud continúa con largas e interminables listas de espera, las pensiones siguen siendo miserables, la delincuencia sigue campeando por las calles y caminos mientras los ciudadanos se deben encerrar en sus casas, el laberinto de trámites aleja el sueño de la casa propia por años, las colusiones de los precios en los medicamentos, los pollos, el papel, la letra chica y los permanentes abusos de los mercados y la creciente desigualdad ha colmado la tolerancia de la mayoría de la gente que se ha manifestado con rabia pero sin violencia para exigir los cambios de este fracasado sistema.
Este acto democrático debe permitirnos zanjar nuestras diferencias, que algunos han polarizado , para lograr un camino de paz, de prosperidad, justicia y mucha esperanza en un Chile para todos.
Te puede interesar
Basura Cero ¿cuándo comenzamos? (WTE Araucanía, una amenaza para la sustentabilidad de La Araucanía)
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
La UFRO y el "manotón" de la Corfo
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
Con Harold a la FIFA
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Planificación urbana: la clave de la calidad de vida en las ciudades
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Día del Amor: más allá del romanticismo
Monier Villarreal, Académico Carrera de Psicología Sede Concepción, Universidad de Las Américas.
La política de los acuerdos
Francisco Huenchumilla Jaramillo, senador.