Ministro Walker tras IPC: "Creemos que como viene la temporada de hortalizas, verduras y frutas los precios irán disminuyendo"

"En los primeros días de noviembre hemos visto una baja en los precios, por ejemplo, el tomate. Estamos viendo tomates a $1.500 cuando el mes pasado estaban a dos mil pesos", señaló la autoridad ministerial.

Ministro de Agricultura, Antonio Walker.

El IPC registrado en octubre anotó un alza de 0,7% mensual a nivel general y una subida de 0,6% en la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas. 

Al respecto, el ministro de Agricultura, Antonio Walker comentó: "En los primeros días de noviembre hemos visto una baja en los precios, por ejemplo, el tomate. Estamos viendo tomates a $1.500 cuando el mes pasado estaban a dos mil pesos. Creemos que como viene la cosecha, viene la temporada de hortalizas, verduras y frutas los precios irán disminuyendo porque habrá más oferta de productos. Lo otro que es buena noticias que vemos la inquietud de alimentarse mejor y eso es positivo".

En octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7%, acumulando 2,8% en lo que va del año y un alza a doce meses de 3%. Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%), que anotó aumentos mensuales en ocho de sus once clases. Por otro lado, el queso registró una disminución mensual de 2,5%, acumulando 4,1% en lo que va del año y 5,4% a doce meses. 

"Hay productos que han disminuido como el queso, también hemos visto un aumento en los últimos seis meses de las legumbres porque la gente descubrió la legumbre porque quiere proteína vegetal en vez de proteína animal. Entonces, vemos productos aumentan de precios, otros que disminuyen. Arturo siempre nos orienta y nos dice si un producto subió mucho, consumamos otros como las lechugas. Tenemos que mezclar gustos con precios", destacó la autoridad.

El relacionador público de La Vega Central, Arturo Guerrero dijo que los precios han estado en línea con la oferta y demanda. "Lo que ha bajado es el esparrago, alcachofa, haba y frutilla. Ha subido la pura coliflor por el chinche que se las come y no tiene que ver con la oferta y la demanda. Los demás productos, a contar de noviembre, comenzaron a bajar porque empezó a producir la séptima, la sexta, la quinta y la cuarta región a todo dar, así que los productos estarán para estos ocho millones que es la RM y sus alrededores estarán a bajos precios y al alcance de cualquier bolsillo", dijo. 

La autoridad del agro detalló el cambio que ha experimentado la alimentación de las personas en el último año. "La gente quiere alimentarse mejor, la gente quiere productos más saludables por lo que ha aumentado el consumo y cuando aumenta el consumo muchas veces hay una pequeña alza. Es importante estar monitoreando todos los días los precios y eso es lo que hace el Ministerio de Agricultura a través de ODEPA y también junto a la Vega Central, Lo Valledor, los supermercados, los camioneros y las AFC creamos este comité de Abastecimiento Seguro de Alimentos para que siempre haya oferta de alimentos", señaló. 

Respecto de la situación de reapertura de la comuna de Recoleta. Guerrero dijo: "esta pandemia la hemos tomado con mucha responsabilidad, todos los mercados tanto Lo Valledor como la Vega Central nuestra prioridad número uno es mantener los productos al alcance de toda la gente y a bajo precios. Todas las medidas que tenemos las vamos a reforzar para que la segunda ola que viene nos pille bien parados y ustedes tengas los precios a bajo costo, coman rico y la salud les levante el ánimo (…) los restaurantes solo van a funcionar como delivery porque no podemos arriesgar ni un minuto la salud de la población y los accesos se mantendrán cerrados por ahora". 

Ministros de Agricultura y de Trabajo llaman a empresas a postular al Subsidio al Empleo
Ministro Walker se reúne con Fiscal Nacional y realiza enérgica advertencia a responsables de causar incendios

Te puede interesar

Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa

La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.

Académico UCSC explica impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos

El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.

Trabajo periodístico de AraucaniaDiario sobre WTE Araucanía es postulado a los WAN IFRA Awards 2025

AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.

Descuido de mascotas durante las vacaciones: a qué sanciones se arriesgan

Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.

Las carreras técnicas con alta empleabilidad que son desconocidas

Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.

Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos

Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.