Jaime Salinas: el concejal que está a un voto de ser alcalde de Temuco

La próxima semana se realizará la votación que reemplazará al renunciado alcalde Miguel Becker, quien debió dejar el cargo para poder postular a diputado el próximo año. La centro izquierda estaría votando por el edil y en total necesitaría 5 votos para ser el próximo jefe comunal de la capital regional.

Concejal Jaime Salinas

Han sido meses de negociar en sigilo mientras se mantenía la incertidumbre sobre si el hoy renunciado alcalde Miguel Becker, tendría que dejar su cargo un año antes de la elección, como determina la ley. 

Y es que tal vez uno de los más importantes legados que dejará el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es que nunca más un político se podrá "apernar" en un cargo de elección popular y diputados, senadores, cores, concejales y alcaldes, no podrán estar más de tres periodos en ejercicio. 

Por lo mismo y a raíz del descontento en la UDI y en Renovación Nacional, así como en los alcaldes y parlamentarios afectados -de todos los sectores políticos-, el Gobierno e incluso los propios parlamentarios afectados, intentaron permitir una última elección -contraviniendo la voluntad soberana expresada a través de la reciente ley- o en el caso de los alcaldes, por último permitirles usufructuar de sus cargos por 6 meses más. Sin embargo, esto tampoco ocurrió y antes de ayer en Temuco, Miguel Becker renunció.

Así las cosas, le corresponde al concejo municipal determinar quién será el sucesor, para un muy apetecido cargo cuya remuneración mínima en Temuco asciende a $6.600.000 según el portal de transparencia activa de la municipalidad.

Votación

De los 10 concejales de Temuco, en esta oportunidad votarán sólo 9, ya que la concejala Constanza Saffirio también renunció, de manera que para ser electo alcalde un concejal precisará de 5 votos, donde la izquierda tendrá 3 y la derecha, 6.

Y en este caso, el concejal Jaime Salinas lleva la delantera. También militante de RN, Salinas se opuso en varias oportunidades a la manera de administrar la municipalidad que tuvo Miguel Becker e incluso, dio su voto a favor para la destitución de su administrador municipal, aliándose en su oportunidad con la izquierda para estos efectos. Y justamente esta izquierda, compuesta por los concejales Roberto Neira (PPD), Jaime Lizama y Esteban Barriga (PS), es la que votaría alineada con Salinas, quien sumando su voto ya tendría 4 de los 5 necesarios. Sin embargo, el quinto voto está en suspenso.

Pedro Durán

El otro candidato que está en campaña y ha pedido el voto de sus colegas es el RN Pedro Durán, quien cuenta además con el apoyo del ex alcalde Miguel Becker y sería de la línea del continuismo de su administración, razón por la cual cuenta con el apoyo de la plana mayor del municipio, más no de todos los concejales y menos de los de izquierda, ya que por ejemplo, la concejala Solange Carmine (independiente) habría quedado resentida por no haber sido nominada como candidata a alcaldesa por Renovación Nacional, su ex partido, quienes prefirieron dar paso a otro independiente, Daniel Schmidt. Así las cosas, Durán podría aspirar a sólo 4 votos, incluído el suyo.

Empatados 4 votos contra 4, será un concejal quien dirima el empate de presentarse esa situación, a no ser que alguno de los concejales de derecha le comprometa el voto de forma preliminar y vote a favor de Salinas, el más serio candidato a sentarse, por 10 meses, en el sillón alcaldicio de Temuco.

Te puede interesar

Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio

El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.

Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"

La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.

Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”

El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.

Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda

La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.

Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro

Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.

Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”

El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.