Habilitan plataforma para reservar sin costo el ingreso a parques nacionales para ver el eclipse
A través del sitio oficial www.araucaniaeclipse.com se podrá encontrar la plataforma de inscripción. Solo se permitirá una reserva por persona con su rut. Debido a la pandemia, esta plataforma se basará en los aforos disponible.
El Ministerio de Agricultura, a través de Conaf, junto a la Seremi de Gobierno en La Araucanía – y vocera del Eclipse en nuestra región, Pía Bersezio, informaron de la plataforma que se habilitó para que las personas que deseen ver el eclipse en medio de la naturaleza, puedan inscribirse y asegurar su cupo en algún parque nacional, reserva o monumento nacional de la región.
Para esto, solo se permitirá una reserva por persona con su rut. Sin embargo, es importante señalar que debido a la pandemia, esta plataforma se basará en los aforos disponibles, por lo tanto, son cupos determinados en las distintas áreas silvestres habilitadas según el plan Paso a Paso.
Por esto mismo, el director de Conaf, Julio Figueroa, explicó: "como Corporación Nacional Forestal, estamos tomando todas las medidas de prevención para los visitantes que van a concurrir a las áreas silvestres protegidas del estado en la región. Van haber diez unidades que van a estar abiertas para el día 14 de diciembre, entre parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales (…) Pensamos tener un eclipse seguro, para ello nosotros no vamos a permitir una cantidad mayor del aforo permitido de cada una de las áreas silvestres protegidas del estado de acá de la región de La Araucanía".
Por su parte, la vocera del eclipse y Seremi de Gobierno en La Araucanía, Pía Bersezio señaló: "debemos ser muy claros y precisos e insistentes en que vamos a vivir este fenómeno en medio de una pandemia. Por lo mismo, todas las medidas que ha decretado nuestro Gobierno a nivel regional, tienen que ver precisamente con cuidar a la población porque eso es lo más importante, ya que al estar en medio de una pandemia con cifras negativas en cuanto covid-19, debemos reforzar las medidas sanitarias para que no tengamos mayor propagación de este virus".
Finalmente, destacar que solo restan 13 días para este fenómeno astronómico y por lo mismo, las autoridades reiteran el llamado a vivir un eclipse responsable, evitar aglomeraciones de personas, mantener distancia física, utilizar la mascarilla y por sobre todo, respetar la cuarentena en caso de que su comuna se encuentre en el paso 1 del Plan Paso a Paso.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.