
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Es una de las diez áreas silvestres protegidas donde se podrá ver el eclipse. Autoridades de Gobierno presentaron información acerca de la ubicación, aforo permitido y reserva online de los parques nacionales alrededor de Chile.
La Región01/12/2020A días del eclipse total de Sol de este 14 de diciembre, los Ministros de Agricultura, Antonio Walker y de Bienes Nacionales, Julio Isamit dieron a conocer el listado de áreas silvestres protegidas (ASP) que permanecerán abiertas durante este especial fenómeno astronómico que cruzará la región de la Araucanía y una parte de la región de Los Ríos.
Los Parque Nacionales Nahuelbuta, Tohualca, Huerquehue y Conguillío; la reserva Nacional China Muerta y el Monumento Nacional Cierro Ñielol son algunas de las ASP que estarán abiertas para el eclipse que no se repetirá hasta el año 2413.
El ministro Walker explicó que estas ya están abiertas y disponibles, pero que consideran medidas de prevención orientadas hacia los visitantes y Guardaparques de acuerdo al Protocolo de Apertura de las ASP que incorpora las orientaciones entregadas por el Ministerio de Salud.
"Tenemos un hecho histórico el 14 de diciembre, vamos a tener un eclipse solar, este es un hito muy importante, porque el próximo eclipse solar va ser en 400 años más y vamos a tener una cobertura prácticamente total en el eclipse en la región de la Araucanía, prácticamente un 99% del eclipse se va a ver en Los Ríos y en Biobío va a tener una cobertura de 94% y para eso nos estamos preparando porque en la Araucanía el Ministerio de Agricultura junto con bienes nacionales tenemos diez unidades, parques y reservas nacionales y estamos con un despliegue para que la gente pueda asistir a los parques en forma muy ordenada", sostuvo el secretario de Estado, Antonio Walker.
Las autoridades presentaron, además, el nuevo visor de Parques Nacionales que entrega información acerca de la ubicación, horario de funcionamiento, aforo permitido y reserva online, junto al porcentaje de visibilidad que tendrá el eclipse solar en los parques nacionales alrededor de Chile.
En ese sentido, el Ministro Julio Isamit explicó: "junto al Ministerio de Agricultura hemos desarrollado una nueva plataforma para que todos los chilenos sepamos qué parques se pueden visitar y en qué condiciones. Es un Visor Territorial que va a mostrar la etapa de reapertura de cada Parque Nacional a lo largo de todo el país (…) Para el eclipse hemos desarrollado una funcionalidad especial en este visor. Cuando las personas ingresen a parques.visorterritorial.cl podrán también encontrar el porcentaje de visibilidad del eclipse en cada uno de los parques nacionales de Chile, para que podamos verlo en familia, en un contexto seguro y cercano a la naturaleza".
Listado
Asimismo, agregó el Ministro de Bienes Nacionales "en el Ministerio de Bienes Nacionales administramos 46 millones de hectáreas que le pertenecen a todos los chilenos, 16 millones de esas hectáreas son Áreas Silvestres protegidas por parte del Estado y nosotros queremos que estos terrenos se pongan en valor para que las personas conozcan las maravillas que hay en nuestro país. En este nuevo visor podrán conocer las comunas de acceso para saber a través de qué comunas se puede llegar al parque nacional y a través de la aplicación hay un link directo a Waze para llegar directamente a la entrada de los parques".
Por su parte, el Director Ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, explicó que el 7 de diciembre se inicia el plan de prevención y despliegue preparado por CONAF donde los aforos para el eclipse serán limitados con el fin garantizar la seguridad de los visitantes y Guardaparques de las distintas ASP administradas por la institución.
"Conaf ha trabajado en esto colaborativa e intensamente con la subsecretaría de Bienes Nacionales, de Turismo y de Salud fundamentalmente, que regulan las condiciones sanitarias que se prevén y que imponen también el grado de cuarentena que van a tener las comunas que están circundantes al área del eclipse. Por eso, la recomendación es que debido a la cantidad de gente que va a asistir, se utilicen las plataformas que están disposición del público para adelantar la reserva y efectuar la compra y la visita en forma más segura y grata", afirmó el Director de CONAF, Rodrigo Munita.
Finalmente, el Ministro Walker señaló: "hemos determinado junto al ministerio de salud tener un aforo de total tres mil personas para estos parques y reservas nacionales para hacer todo, de acuerdo con las normas sanitarias que nos piden. Por eso, quiero hacer un llamado a respetar los protocolos sanitarios, tenemos que ser muy responsables en seguir ocupando las mascarillas, lavándonos las manos y seguir manteniendo el distanciamiento físico. Además, toda la gente que quiera asistir a los parques tiene que hacer sus reservas previamente. Nosotros hemos destinado una plataforma que se llama Welcu donde cada persona tiene que hacer su reserva vía online para el mayor orden en la asistencia de estos parques".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.