Diputado Molina exige que el delito de usurpación de inmuebles considere propiedades agrícolas
El parlamentario explicó que hoy día existen cientos de casos donde propietarios ven con desesperación como los predios, adquiridos o heredados, han sido ocupados ilegalmente por quienes utilizan como excusa el tema indígena.
Satisfecho por la aprobación del primer trámite constitucional del proyecto de ley que modifica el código penal para sancionar con penas privativas de libertad el delito de ocupación ilegal o usurpación de inmuebles, se manifestó en la última sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, el parlamentario Andrés Molina, quien señaló que el cuerpo legal además de considerar propiedades urbanas, debe incluir predios agrícolas.
Según explico el Presidente Nacional de Evopoli, hoy día existen cientos de casos donde los propietarios que están legalmente inscritos ante el Conservador de Bienes Raíces, ven con desesperación como los predios, adquiridos o heredados, han sido ocupados ilegalmente por quienes utilizan como excusa el tema indígena, cesando de inmediato toda actividad productiva, sin generar ingresos de ningún tipo.
"Lo grave, es que esas víctimas de las tomas, tienen que seguir pagando impuestos, tienen que seguir viviendo, y de la noche a la mañana se ven obligados a quedarse sin sus tierras y en la más completa miseria, por ello, llamo a mis colegas de la cámara, a aprobar este proyecto de ley, sin disfrazar, o evitar el tema de la toma de predios agrícolas, argumentando que se trata de pugnas históricas o ancestrales, aquí, hay un problema de propiedad, donde a la gente por la fuerza, le han quitado sus derechos y eso no puede continuar", señaló.
Molina insistió que aquí no se trata de grandes latifundistas, sino de numerosos dueños de predios de 30 a 40 hectáreas de Malleco, cuyo valor es bastante menor que el de una casa en Santiago. Cabe destacar que la iniciativa busca modificar el Código Penal para que al momento de cometerse del delito de ocupación o usurpación del bien raíz, establecer una sanción, no tan solo pecuniaria, de presidio menor para quienes realicen ocupación pacífica y para aquel que efectúe agresiones (física o verbal) al propietario, arrendatario, cuidador o fuerza policial, la pena ascienda a presidio menor en su grado medio.
Te puede interesar
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.