
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El parlamentario realizó el llamado debido a los recientes ataques incendiarios registrados en la región. Pidió al uniformado reforzar vigilancia en caminos más transitados entre comunas.
Política02/02/2021Mayor vigilancia y control preventivo, solicitó el diputado Miguel Mellado (RN), luego de una serie de ataques incendiarios y hechos de violencia registrados en La Araucanía, que han afectado a camioneros, conductores y contratistas forestales, dos de ellos, registrado el pasado 28 de enero en las comunas de Nueva Imperial y Lautaro, donde encapuchados destruyeron maquinaria forestal, además de atentados en la ruta Angol - Collipulli, donde en menos de un mes, atacan dos veces el tendido eléctrico.
"Yo le pido al jefe de la defensa que se ocupe de brindar seguridad a los habitantes de la región, y haga cumplir de manera efectiva el estado de excepción constitucional, donde es él, el encargado de coordinar la seguridad y no lo sentimos, no lo vemos. Yo me pregunto si el estado de excepción es solo una declaración de buenas intenciones, o algo pasa que desconocemos que no se hace cumplir", manifestó Mellado.
"Yo le pido al jefe de la defensa que en conjunto con las fuerzas policiales se coordinen y tal como han protegido a los agricultores, para que puedan cosechar de forma segura, también ocupe todos sus recursos para resguardar la seguridad en quienes transitan por las rutas, por los caminos entre comunas y próximos a regiones vecinas, para proteger a las personas, a camioneros y contratistas forestales que durante el mes de enero, han sido atacados de manera sistemática, tanto en La Araucanía", señaló el parlamentario.
El diputado también puntualizó en el rol del jefe de la defensa. "¿Dónde está el jefe de la defensa, que no lo vemos y no lo sentimos? Estamos bajo estado de excepción y en ese marco yo le pido al Jefe de la Defensa en La Araucanía que refuerce su vigilancia en estos sectores, que ya están identificados como vulnerables de ataques", haciendo mención a los caminos que conectan las comunas y también a las regiones de la Macrozona Sur.
"No puede ser, que en medio de un estado de excepción, sigamos mirando con tanta naturalidad que se derriben postes del tendido eléctrico, en una ruta que tampoco es un camino interior, sino que es una vía que conecta dos comunas, de tránsito frecuente, y donde ya hemos visto que se han registrado atentados", manifestó el parlamentario de RN.
"Yo llamo a las autoridades a tomarse el tema preventivo en serio, y aumentar la vigilancia en estas zonas", manifestó el diputado Mellado", puntualizó el diputado.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.