
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Para dicha fecha serán 23 las comunas en la fase de Cuarentena del plan paso a paso. La cifra de personas fallecidas aumentó a 565.
La Región11/03/2021Con 30 y 95 casos activos de coronavirus, las comunas de Angol y Perquenco entrarán en cuarentena a partir de este sábado 13 de marzo a las 05:00 horas. Así lo anunció el ministerio de Salud hace pocos minutos durante el informe diario en el cual, también informó que Curarrehue retrocederá a Transición.
Con las cuarentenas que comenzaron el día de hoy y las que empezarán este sábado serán 23 las comunas con confinamiento tota. Estas son: Temuco, Freire, Renaico Toltén, Saavedra, Ercilla, Carahue, Vilcún, Cunco, Lumaco, Collipulli, Melipeuco, Purén, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Traiguén, Pitrufquén, Los Sauces, Villarrica, Chol-Chol, Angol y Perquenco.
Mientras que aquellas que se encuentran en el paso de Transición y, en consecuencia, en confinamiento durante los fines de semana son: Teodoro Schmidt, Angol, Victoria, Lautaro, Galvarino, Curacautín, Lonquimay y Curarrehue.
En la etapa de preparación es donde se ubica una cantidad menor de comunas, solo quedarán: Pucón y Gorbea.
Nuevos contagios
Hoy jueves fueron 21 las comunas que reportaron nuevos contagios del virus SARS-CoV-2, ubicando los casos activos por encima de los 2 mil. Específicamente en 2.196. El número de pacientes covid hospitalizados aumentó a 291, de los cuales 108 están en unidades de paciente crítico y 66 están conectados a ventilación mecánica.
Los casos nuevos corresponden a las comunas de Carahue (1), Collipulli (21), Cunco (6), Curarrehue (4), Freire (39), Galvarino (10), Gorbea (5), Lautaro (8), Loncoche (9), Nueva Imperial (5), Padre Las Casas (40), Perquenco (15), Pitrufquén (21), Pucón (1), Saavedra (9), Temuco (167), Teodoro Schmidt (2), Toltén (13), Traiguén (2), Vilcún (4) y Villarrica (29).
En la región se llegó a una totalidad de 44.438 casos acumulados. Las nuevas transmisiones corresponden al procesamiento de 1.891 muestras de exámenes PCR que permitieron identificar el contagio en 338 pacientes que presentaron síntomas del virus y 63 que eran asintomáticos. Hay en la región 410 casos de a análisis, puesto que presentan residencia en otras regiones y 12 casos no notificados.
La cifra de decesos aumentó a 565.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.