
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El "carrete masivo" se desarrollo la noche de este viernes en un sector rural de Temuco. La reunión se viralizó a través de redes sociales y a medida que se sabía, más opiniones negativas generaba entre la juventud.
La Región02/05/2021A medida que pasó el día, ayer se fue confirmando lo que informó AraucaniaDIario de manera preliminar y antes que cualquier medio: las autoridades sanitarias investigaban una fiesta clandestina que se habría desarrollado la noche de este viernes, en un sector rural de Temuco, donde habrían participado al menos 200 personas, entre ellos, un Dj y hasta un animador.
Y así como la información se viralizó en redes sociales, finalmente la propia seremi de Salud ratificó lo informado por AraucaniaDiario, pero además comentó que habrían sido varias las fiestas que se detectaron y que incluso habrían sumarios sanitarios y que además, se estaba preparando información para la fiscalía.
"El día de ayer en la noche y hoy día, hemos tenido al menos 3 denuncias de fiestas clandestinas donde distintas personas se han juntado, con música, baile, sin mascarilla sin distanciamiento físico, en distintas proporciones. Tenemos la denuncia hasta de una fiesta con 200 personas. Estamos investigando todos los antecedentes que nos han llegado", confirmó la seremi Gloria Rodríguez anoche.
"Se han iniciado algunos sumarios sanitarios y estamos preparando algunas denuncias para la fiscalía", puntualizó la seremi de Salud.
Sin embargo, el reproche social no vino sólo de la autoridad sanitaria o del Gobierno, si no que el hecho generó múltiples reacciones y principalmente entre jóvenes que condenaron la actividad realizada por sus pares.
Así, ya se creó una página en Instagram, "funacarretetemuco", en donde jóvenes han ido aportando información, tanto para identificar a los responsables, como para manifestar su total repudio frente a los hechos ocurridos, identificando a los asistentes.
Milene Castillo, es una de las usuarias que manifestó su repudio sobre este lamentable hecho. "Yo decidí visibilizar esta situación, porque mi papá trabaja en el área de la salud y veo como hace mas de un año el sistema de salud está colapsado y se ponen en riesgo las familias de quienes trabajan ahí (...) Hay un gran desgaste emocional", expresó.
Para Castillo uno de los grandes problemas e interrogantes que han generado todas estas situaciones, es la poca conciencia que tienen principalmente los jóvenes respecto a poner en peligro la salud de las personas y así también, de sus propios familiares.
"Creo que la conciencia ya no se genero, yo creo que estamos en una generación en que la conciencia no esta relacionado con la madurez (...) Estamos en un punto en que hay que comenzar con sanciones que sí se cumplan", enfatizó Castillo.
"Lamentablemente y sobre todo los jóvenes funcionan con el miedo, hay que endurecer las sanciones y hacer que se cumplan", comentó finalmente la joven.
Por su parte, Consuelo Zúñiga también criticó la fiesta clandestina: "No me cabe en la cabeza, cómo lo pueden publicar en redes sociales (...) con ninguna excusa esto es correcto".
"Estamos en un punto crítico de la pandemia y hacer un carrete de estas magnitud (...) realmente creo que hay que ser muy irresponsables", puntualizó la estudiante.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.