Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Gracias a la gestión de sus autoridades regionales, el Minvu invertirá en La Araucanía más de 27 mil millones de pesos para proyectos habitacionales, beneficiando a 889 familias de 6 comités de vivienda.
La Región04/05/2021Felices estaban las familias de los comités de vivienda “Las Araucarias” de la comuna de Victoria (159 familias); comité “Jerusalem” de Nueva Imperial (160 familias), cté. “San Jorge” de Lautaro (92 familias); el cté. “Villa Paraíso” de la comuna de Pitrufquén (92 familias); y cté. “Evaristo Marín” (90 familias); y cté. “Parque Residencial Quilacoya” (296 familias), estos dos últimos de Temuco, luego de conocer vía zoom que sus respectivos proyectos habitacionales, ya cuentan con el financiamiento para poder comenzar las obras de construcción de estas 889 nuevas viviendas.
Más de 27 mil 452 millones de pesos se le inyectará a la región de La Araucanía, para la construcción de estas nuevas viviendas otorgadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para las familias más vulnerables de la región. Sin duda, una excelente noticia que se dio a conocer a todas aquellas familias que en un tiempo más podrán tener su vivienda definitiva. En este sentido, para el Subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando Vicente esta gran cifra viene a descomprimir, en cierta medida, la falta habitacional para las familias más vulnerables del país.
“Hoy, en el primer llamado, La Araucanía es la región con mayor cantidad de proyectos financiados: Esto significa que se requería potenciar profundamente el Programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda; tomando en cuenta el déficit de la región. Ante estos resultados, solo queda felicitar a las autoridades regionales por la gestión”, manifestó.
Por su parte, el Seremi de Vivienda, Pablo Artigas, dijo estar muy contento con este tremendo trabajo realizado desde el Minvu en la región, lo que permitirá concretar el sueño de la casa propia para estas familias, gracias al trabajo de muchas personas, principalmente de sus dirigentes y de los equipos técnicos que han permitido calificar y financiar estos proyectos.
“Felices de entregar esta gran noticia para las casi 900 familias que tendrán su vivienda; tal cual nos ha solicitado nuestro Ministro Felipe Ward, de trabajar por aquellas personas que más lo necesitan y hoy con creces lo hemos demostrado ya que este resultado corresponde solo al primer llamado y confiamos que durante el transcurso de este año podamos sumar más soluciones habitacionales para nuestra región”, expresó.
"Con la construcción de las 889 nuevas viviendas se generará un impacto positivo en el empleo; generando más de mil 500 nuevos puestos de trabajo; convirtiéndonos así en uno de los principales motores de la reactivación económica, la cual se enmarca en el Plan de Recuperación Económica “Chile se Recupera” impulsado por el gobierno del Presidente Piñera”. Sentenció Artigas.
En tanto el Director del Serviu, Sergio Merino, destacó que las obras podrían iniciarse al más breve plazo, “Estamos muy contentos de poder financiar en la región estos 6 conjuntos habitacionales que beneficiaran a tantas familias, con una inversión tan significativa; eso habla del compromiso asumido por el Ministro Ward y el Presidente Piñera de entregar un trato preferente a nuestra región y ese seguirá siendo nuestro objetivo central, los inicios de obras esperamos concretarlo en las próximas semanas y para ello ya nos estamos contactando con las distintas empresas constructoras”, expresó.
Cabe señalar, que como se mencionó anteriormente, se trata de viviendas del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Construcción en Nuevos Terrenos, para aquellas familias más vulnerables y que se encuentran dentro del 40% del Registro Social de Hogares. En dicha ocasión estos 6 nuevos proyectos que postularon de manera colectiva, contarán con urbanización, equipamiento y áreas verdes y se espera que, durante las próximas semanas, las empresas constructoras ya comiencen a trabajar en la construcción de las viviendas.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.