
Exalcalde de Cunco acepta ser condenado por abuso sexual contra funcionarias municipales
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
Hasta el centro de Temuco llegó una importante cantidad de habitantes para apoyar a las constructoras que se han visto afectadas por el alza de precios de materiales de construcción, generando que muchos subsidios y arreglos de hogares no puedan ser ejecutados.
La Región25/05/2021Con diferentes gritos, pancartas y globos negros, se hicieron presentes los ciudadanos a eso del medio día de este 20 de mayo, en pleno centro de Temuco, quienes acusan alza de precios en materiales de construcción, lo que ha provocado la baja ejecución de subsidios y el no arreglo de muchos hogares.
"Serviu no apoya a las pymes de la región", "Necesitamos que reparen nuestras casas", "Materiales altos, subsidios bajos", "Nula ayuda del estado", "¿Subsidios donde están?", eran algunos de los carteles que se podían apreciar desde las calles del centro de Temuco.
Por unos minutos se mantuvieron a las afueras de la intendencia regional para realizar un llamado a las autoridades, ya que según mencionaron, han estado ausentes frente a esta problemática que afecta a miles de personas. "¿Autoridades dónde están?, el pueblo está en la calle pidiendo dignidad", manifestaban frente a la intendencia.
Según mencionaban algunos de los manifestantes, decidieron realizar y sumarse a la protesta, ya que al subir los precios de los materiales, las constructoras no pueden trabajar como se espera, lo cual ha afectado las condiciones habitacionales de cientos de familias, no pudiendo reparar sus hogares.
"Tenemos problemas con el abastecimiento de materiales, pero esencialmente con los precios que subieron y además, los subsidios no se pueden ejecutar, tanto para las constructoras como para la gente (...)", expresó uno de los dirigentes de la manifestación.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Y hasta las afueras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo llegaron los manifestantes, para conversar con el Seremi del MINVU de La Araucanía, Pablo Artigas. Sin embargo, en el momento, no lograron encontrarse con él.
Posterior a la manifestación, Araucanía Diario conversó con Pablo Artigas. En la ocasión y respecto a la solicitud que realizaban los ciudadanos, comentó que es una situación que se ha evidenciado a lo largo de todo el país debido a la pandemia.
Artigas mencionó que a pesar de que existe una diferencia de precios y un alza evidente en los materiales de construcción, las empresas tienen la obligación de desarrollar y ejecutar los proyectos que están adjudicados por las familias.
"Hay que buscar la mejor alternativa para poder ayudar, no a la empresa, sino a las familias que están siendo afectadas por el no inicio de las obras (...) La empresa está obligada, porque ellos así lo han manifestado con la intención de presentar los proyectos y el compromiso de la empresa, en que si se adjudica un proyecto, ellos deben iniciar obras", indicó Artigas.
Finalmente, el Seremi enfatizó en que, si bien es una situación compleja que afecta a cientos de personas, las empresas deben cumplir con su deber, independiente de la escasez de material, puesto que según expresó, no significa que los vecinos y usuarios beneficiados pierdan la posibilidad de que las obras se ejecuten.
"Nosotros como gobierno, como Ministerio de Vivienda vamos a hacer todas las acciones necesarias para que sus beneficios puedan ser ejecutados de la mejor manera posible", agregó Artigas.
A pesar de que la marcha en todo momento se desarrolló de forma pacífica, fue en Avenida Bulnes que fuerzas especiales llegó para despejar las calles de Temuco que impedían el transito de vehículos, ya que mencionaron, la protesta, no se encontraba autorizada.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.