
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La tarde de este domingo se anunció la implementación del pase que permitirá tener mayores libertades al momento de desplazarse. La medida corre solo para las personas que hayan finalizado su proceso de vacunación.
La Región27/05/2021Más de 14 días posterior a la vacunación de la segunda dosis deben haber pasado para que las persona puedan solicitar el pase de movilidad que ya se encuentra disponible en mevacuno.gob.cl .
Mayores libertades de desplazamiento podrán tener las personas que hayan finalizado exitosamente el proceso de vacunación, permitiendo que se puedan movilizar sin la necesidad de portar un permiso digital de la Comisaria Virtual. Así lo expresó el mandatario este domingo.
“Será digital, dinámico y dará mayores niveles de libertad y movilidad a las personas que vivan en comunas en fase 1 y 2”, enfatizó. Además, indicó que es una forma de "premiar" a las personas que han sido responsables con sus dosis.
En La Araucanía, por el momento serán más de 400 mil personas las que podrán solicitar el pase de movilidad, tras haberse inoculado con ambas dosis.
A pesar de que el pase de movilidad, permitirá realizar viajes interregionales entre comunas en fase 2 de Transición en adelante, se deberán seguir respetando las medidas de autocuidado, como el uso de la mascarilla, el continuo lavado de manos, mantener distancia social y cumplir con los aforos establecidos en el plan paso a paso.
Para muchos, una buena noticia. Sin embargo, desde el Colegio Medico de Temuco, enfatizaron en que correspondería a una medida bastante apresurada, teniendo en cuenta el alza de contagios al que hasta el día de hoy nos enfrentamos en la región.
"El enfoque debiera ser hacia favorecer actividades que sean de bajo riesgo, como las actividades deportivas, pero no favorecer la movilidad interregional", expresó la secretaria del Colegio Médico en Temuco, Belén Rodríguez.
Esta semana en La Araucanía se inició la inoculación de vacunas a los jóvenes de entre 26 y 29 años, además de los rezagados mayores de 30 y es que largas filas se han evidenciado estos días, dando cuenta de la alta demanda de vacunas, lo cual para las autoridades podría deberse a que este pase de movilidad estaría siendo un incentivo para que las personas completen su proceso de vacunación.
¿Qué no está permitido con el pase de movilidad?
Surgen muchas dudas sobre que se puede y no, hacer al poseer el pase de movilidad. Por esto, el Seremi (S) Alex Olivares, manifestó y enfatizó en que, si bien este pase permite eximirse de algunas restricciones, son varias actividades que se mantendrán prohibidas. Algunas de ellas son:
(1) El pase de movilidad no permite cambios con respecto a los aforos permitidos en reuniones sociales y la prohibición de participar en ellas en comunas que están en cuarenta y durante los fines de semana en comunas que están en fase 2 de transición.
(2) No los exime de cumplir con los horarios establecidos en toque de queda y las restricciones.
(3) No les permite a aquellos trabajadores que no están considerados como rubros esenciales, acudir a sus lugares de trabajo.
Finalmente, el Seremi realizó un llamado a todas las personas de La Araucanía a utilizar el pase con absoluta responsabilidad y respeto a las medidas establecidas en el plan paso a paso y evitar hacer viajes interregionales a menos que sea muy necesario.
"Pedimos la cooperación y compromiso de cada uno de los habitantes de la región (...)", dijo.
"El pase de movilidad, seguirá siendo fiscalizado por los equipos de la Seremi de Salud, Carabineros de Chile y la policía de investigaciones. Por lo tanto, evite cometer faltas que puedan dar inicio a sumarios sanitarios", expresó finalmente.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.