
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Durante la primera etapa del proyecto médico arquitectónico se determinó construir 5 nuevos pabellones para responder a la demanda ciudadana.
La Región12/06/2021De los 14 pabellones con los que cuenta el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, se sumarán 5 nuevos, que se encuentran actualmente en su etapa final de diseño, para responder a la demanda quirúrgica de los pacientes que necesitan de estas atenciones especializadas. De esta manera, se espera implementar en las nuevas instalaciones, tecnologías de última generación y equipamientos clínicos adquiridos por el centro asistencial.
“Es un proyecto que se viene trabajando hace bastante tiempo, la etapa del diseño ya se encuentra lista. Son 5 pabellones que buscan dar respuesta a casos de alta complejidad, y que desde el año 2011 busca lograr ambulatorizar a los pacientes. Este año esperamos llegar a más de un 70% de los casos”, afirmó la Dra. Valeria Epulef, jefe del Centro de Responsabilidad de Pabellón.
Durante el año 2020 en el apogeo de la Pandemia, se logró ambulatorizar el 73% de los pacientes, por lo tanto, con este nuevo proyecto se presenta una oportunidad para disminuir la lista de espera quirúrgica, que asciende a los 9 mil pacientes sólo en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.
De acuerdo con esto, la Dra. Epulef agregó: “Es súper importante la ejecución de este proyecto, con el que esperamos disminuir la lista de espera de pacientes oncológicos, GES, urgencias diferidas y prioridades clínicas, que es lo que hacemos hoy en día en nuestra institución, siendo la cirugía mayor ambulatoria un servicio esencial en la región de La Araucanía, y que gracias al apoyo del equipo directivo del hospital, hemos podido potenciarlo en nuestra institución y ser referentes a nivel nacional”.
Por su parte, el subdirector médico, Dr. Claudio Vega, afirmó que los 5 pabellones darán un poco más de holgura para resolver gran parte de las patologías que consultan en el hospital. "Es un proyecto muy anhelado desde el terremoto y que está pronto a concretarse. La mayoría de pacientes que recibimos, siendo nuestro hospital el único de alta complejidad de la región, son pacientes oncológicos, de cáncer gástrico, patología cabeza y cuello, cáncer de colon, etc.”, expresó.
Los pabellones van a estar preparados para atender a todo tipo de pacientes de Cirugía Mayor Ambulatoria. Respecto a lo anterior, la máxima autoridad hospitalaria, director Heber Rickenberg, detalló: “Estas nuevas instalaciones van permitir tener una recuperación importante y rápida de nuestros pacientes, con cirugías menos invasivas, y que a la vez reducirá el periodo de tiempo en el uso de camas, acelerando el flujo de pacientes que necesitan de estas atenciones”.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.