
INDH pide informe a Carabineros y al liceo por niño esposado y acusado falsamente de hurto de un celular
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Además, se aprobó el veto del Gobierno que restituye el feriado del 12 de octubre por el Día del Encuentro de Dos Mundos, que el proyecto original eliminaba.
La Región18/06/2021Con 124 votos a favor y uno en contra, ayer jueves, la Cámara de Diputados aprobó declarar feriado este lunes 21 de junio, como el Día Nacional de los pueblos indígenas.
El diputado Pablo Prieto de Renovación Nacional (RN) fue el único en oponerse a esta medida que entrará en vigencia este lunes y que reconoce a los pueblos originarios. Iniciativa que ha sido bien recibida por parte de las corporaciones mapuche, quienes agradecieron el gesto.
Además, se aprobó el veto del Gobierno que restituye el feriado del 12 de octubre por el Día del Encuentro de Dos Mundos, que el proyecto original lo eliminaba.
El feriado de los pueblos originarios se fijó para el día 24 de junio. Sin embargo, este año y de manera excepcional se llevará a cabo el lunes 21. Desde el 2022, será feriado móvil el lunes o viernes más cercano del solsticio de invierno.
El senador de Evopoli, Felipe Kast, se hizo presente tras esta aprobación y manifestó: "Hoy tuvimos un importante avance en el reconocimiento de la plurinacionalidad y pluriculturalidad de nuestro país, aprobando el proyecto que establece como feriado el Día Nacional de los pueblos indígenas (...)".
ENAMA
Desde la Corporación de profesionales mapuche ENAMA, agradecieron la aprobación, que reconoce al pueblo mapuche. "Valoramos el gesto de reconocimiento y respeto demostrado por el Estado de Chile representado por el Gobierno (ejecutivo) y los parlamentarios (legisladores) al establecer el "Día de los pueblos originarios de Chile" como feriado", expresaron.
"Si bien, desde milenios, venimos admirando y agradeciendo, año tras año, a Ngünechen (el creador y cuidador de las personas) por permitirnos vivir el fenómeno del wetripantü (solsticio de invierno) e iniciar un nuevo ciclo de vida ahora, al declararse feriado, nos permitirá dedicar el día a nuestras ritualidades espirituales pudiendo dejar nuestras actividades laborales para conectarnos, junto a nuestras familias, con la naturaleza de la que somos parte", añadieron.
Concejos políticos mapuche
Además, desde los concejos políticos mapuche del Wallmapu y de las 10 primeras naciones, valoraron que la Cámara de Diputados y Senadores de la República, hayan aprobado el proyecto de Ley que permite a las 10 naciones indígenas disponer de un día feriado para celebrar el cambio anual de ciclo de la naturaleza.
"Ambos Concejos, por mucho tiempo llevábamos realizando gestiones a nivel de Gobierno y Parlamentarios, para obtener este importante Feriado, el cual hoy ya es una realidad (...)", indico Katherinne Rioseco, vocera UDI del Concejo Político Mapuche.
"Los pu peñi k pu lamngen que viven en el sector Urbano, podrán ahora vivir y ser parte de nuestra ceremonia espiritual WE TRIPAN ANTÜ y de esta forma mantener viva nuestra espiritualidad", agregó.
Con la medida concretada, Chile tendría dos fines de semanas largos consecutivos, puesto que el lunes 28 de junio también es feriado.
We Liwen Curamil fue interrogado sin autorización de sus padres y detenido en Victoria.
Es la tercera oportunidad en que se encuentra este tipo de droga, altamente adictiva, en nuestro país.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.