
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Distintas comunidades de Melipeuco y Cunco se reunieron en la plaza Aníbal Pinto para manifestar su rechazo ante el proyecto de una central hidroeléctrica de pasada que cortará el afluente en varios kilómetros
La Región26/06/2021Ayer viernes, a eso de las 11 de la mañana y en pleno centro de Temuco, se reunieron cerca de 50 personas, para manifestar su total rechazo y descontento frente a la aprobación del proyecto hidroeléctrico "El Rincón" en la comuna de Melipeuco, provincia de Cautín. En la actividad, participaron comunidades mapuche y organizaciones sociales y medioambientales.
En la instancia, manifestaron y solicitaron se reconsidere la decisión, luego de que haya sido aprobado por el Comité de Ministros, puesto que el río es considerado un sitio sagrado para el pueblo mapuche.
"Por primera vez tenemos una esperanza de que en la nueva constitución se logren reflejar los derechos de los pueblos, de la naturaleza y espacios de vida por sobre los intereses empresariales", indicó una manifestante.
Bastantes años lleva este proyecto que en 2013 fue cuestionado por el gobierno regional de La Araucanía y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), manifestando que el proyecto podría generar efectos nocivos a las comunidades. Sin embargo, hace ya algunos días se dio a conocer que el consejo de ministros decidió aprobar su instalación. Medida que ha generado la molestia de cientos de personas.
Carlos Toledo, guía de rafting de la comuna de Melipeuco, expresó: "Tenemos una pena tremenda. Con esto nos abren una herida, ya que nosotros desarrollamos actividades en torno al rio basada en la cosmovisión"
"El significado del rio Truful Truful es tremendo dentro de la cosmovisión mapuche. El agua tiene un poder alto en sanación, la medicina que está al rededor, pero no vamos a bajar los brazos (...)", agregó.
Finalmente, los manifestaron expresaron que seguirán exigiendo que no se construya este proyecto hidroeléctrico en aquella zona de la región.
"No es solamente la lucha de un territorio, es una lucha de todos los mapuche, del Wallmapu. Estamos en contra de cualquier tipo de intervención de nuestros espacios", finalizaron.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.