
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En el caso de los hombres, el monto del subsidio será de 50 mil mensuales, y de 70 mil pesos para las mujeres, los jóvenes entre 18 y 24 años, las personas con discapacidad y quienes reciban pensión de invalidez.
La Región19/07/2021Continúan abiertas las postulaciones al Subsidio al Nuevo Empleo, enfocado en trabajadores y trabajadoras de la región, por medio del sitio web www.subsidioalempleo.cl
Así lo dieron a conocer el director regional del Sence Ernesto Salazar, quien destacó este beneficio que aporta hasta 70 mil pesos mensuales a los trabajadores que inicien un nuevo contrato de trabajo en este periodo.
El director regional del Sence detalló que “para acceder, los trabajadores y trabajadoras que hayan sido recientemente contratados en una empresa, durante el mes que inicia su relación laboral pueden postular a este beneficio que entrega 50 mil pesos mensuales por hasta 6 meses. Para las personas que pertenezcan a grupos vulnerables este aporte alcanza los 70 mil pesos.”
Según explicó la autoridad, el proceso de postulación es completamente en línea buscando “favorecer el cuidado de las personas y evitar los contagios que se pueden dar en la visita a una oficina, además de ser un trámite muy sencillo”.
El Subsidio al Nuevo Empleo se entregará por 6 meses, a todos los trabajadores que hayan iniciado una relación laboral y cuyo sueldo bruto mensual no supere los 3 ingresos mínimos, es decir los 980 mil pesos aproximadamente.
En el caso de los hombres, el monto del subsidio será de 50 mil mensuales, y de 70 mil pesos para las mujeres, los jóvenes entre 18 y 24 años, las personas con discapacidad y quienes reciban pensión de invalidez.
Esta iniciativa se suma al Subsidio al Empleo, en sus Líneas Contrata y Regresa, beneficios que incentivan a las empresas privadas a impulsar el regreso de sus trabajadores y trabajadoras a su puesto de trabajo o a la contratación de nuevas personas.
A la fecha, un total de 4.274 empresas regionales han utilizado tanto la línea Regresa, que apoya con un porcentaje del sueldo la reincorporación de los trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo, como en la modalidad Contrata, que entrega un aporte por cada nueva contratación realizada.
25.653 trabajadores han sido contratados, hasta ahora, con este sistema en La Araucanía.
Además, también se encuentra vigente el Subsidio Protege, que considera un aporte de 200 mil pesos para trabajadoras o trabajadores que tengan a su cargo niños o niñas menores de 2 años, con la finalidad de solventar el cuidado infantil. Por medio de esta línea 1.315 personas ya están siendo favorecidas.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.