Ya se encuentran abiertas las postulaciones para los cursos especializados del Sence para la formación de choferes profesionales con Licencia A-3, de acuerdo a lo informado por la entidad de Gobierno.
La iniciativa bonifica mensualmente a la empresa y a las personas trabajadoras contratadas por ella. Postulación disponible para micro, pequeñas y medianas empresas, hasta el 31 de agosto, en www.subsidioalempleo.cl.
Entre los desafíos del cargo está fortalecer el sistema de intermediación laboral, mejorar los canales de atención ciudadana, promover la articulación interna y externa con los actores del sistema de habilitación laboral y la sociedad civil.
Cada curso tendrá una duración promedio de 128 horas (2 meses aproximadamente). Además, se considera un subsidio de cuidado infantil, fijado en $5.000 por día asistido para aquellas personas con menores de 6 años bajo su cuidado y un subsidio de locomoción de $4.000 por día asistido y seguro contra accidentes en el periodo de la capacitación.
Según el análisis del Observatorio Laboral Araucanía, los grupos más afectados son los jóvenes y mujeres, y la brecha salarial se mantiene muy por debajo de los 500 mil pesos.
Programa Despega Mipe incluye capacitaciones sin costo, enfocadas en tecnología, inglés, comercio electrónico, marketing digital, administración o turismo, que ya se encuentran disponibles en www.sence..cl
En el caso de los hombres, el monto del subsidio será de 50 mil mensuales, y de 70 mil pesos para las mujeres, los jóvenes entre 18 y 24 años, las personas con discapacidad y quienes reciban pensión de invalidez.
El subsidio al empleo es un beneficio que incentiva el regreso de trabajadoras y trabajadores con contrato suspendido y la contratación de nuevas personas en las empresas, financiando parte de sus remuneraciones.
El servicio está disponible en www.sence.cl, incluyendo un sistema de autoconsulta, acceso a talleres virtuales y asesoría en vivo con orientadores laborales.
Las inscripciones están disponibles en www.sence.cl, y son dirigidas a hombres y mujeres mayores de 18 años, con el único requisito de tener Rut vigente.
La información, obtenida de fuentes como el INE, también indica que el empleo formal público y privado decayó, en tanto, creció levemente el empleo por cuenta propia.
Entre enero y noviembre de 2020 la región fue la sexta -sin considerar la región Metropolitana- con más accidentes laborales, lo cual está fuertemente asociado a actividades económicas como son la Construcción, Industria Manufacturera, Silvoagropecuario, Comercio, Transporte y Logística.