
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Según el análisis del Observatorio Laboral Araucanía, los grupos más afectados son los jóvenes y mujeres, y la brecha salarial se mantiene muy por debajo de los 500 mil pesos.
La Región28/12/2021Con los resultados del estudio piloto “Identificación de necesidades y dificultades de contratación de capital humano”, realizado con 21 Oficinas Municipales de Intermediación Laboral de la región, el análisis realizado en el reporte de Vigilancia Tecnológica “Ocupaciones y Competencias del Siglo XXI” y datos del Termómetro Laboral, el Observatorio Laboral Araucanía entregó el panorama laboral en la región tras el periodo más crítico de la pandemia.
La iniciativa del Sence, que en la región es desarrollada por el Ider de la Universidad de La Frontera, presentó este análisis en un seminario presencial que tuvo la participación de representantes de gremios empresariales, organizaciones de trabajadores, entidades públicas y académicas.
Respecto de las cifras, el coordinador del Observatorio, Camilo Rosas, indicó que al día de hoy ya se han recuperado cerca de 60 mil puestos de trabajo desde el nivel más bajo de empleo producto de la pandemia, pero que hay más de 70 mil puestos de trabajo que aún no se recuperan. Los grupos más afectados son los jóvenes y mujeres, y la brecha salarial se mantiene muy por debajo de los 500 mil pesos”, explicó respecto a las cifras de los distintos estudios realizados a la fecha.
Otra de las áreas que presentaron los principales cambios del empleo son las Mipes, cuyas necesidades de capacitación se asociaban a comercialización y aspectos financieros. Sin embargo, en el contexto de la COVID-19, relevaron el rol de la digitalización y automatización de sus procesos, así como de contar con más herramientas para el e-commerce y el marketing a través de redes sociales.
En este aspecto, sobre la efectiva reconversión de la oferta del gobierno en materia de capacitaciones asociado a las necesidades en materia laboral y tecnológica en pandemia, el director del Sence en La Araucanía, Ernesto Salazar, dijo: “los datos del Observatorio Laboral son vitales para direccionar de mejor forma la oferta que ofrece el organismo y que en la actualidad pone énfasis en áreas vinculadas al desarrollo tecnológico con casi un 100% de ocupación de sus egresados”.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social destacó la reactivación del empleo a nivel regional, pero también mostró preocupación por el bajo interés en los puestos de trabajo disponibles. La autoridad ministerial fue enfática en señalar que se mantienen constantes conversaciones con el sector privado para llevar las demandas de los trabajadores hacia los empleadores, lo que se ve reforzado con la ampliación del IFE Laboral, puntualizó.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.