Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Según el análisis del Observatorio Laboral Araucanía, los grupos más afectados son los jóvenes y mujeres, y la brecha salarial se mantiene muy por debajo de los 500 mil pesos.
La Región28/12/2021Equipo AraucaniaDiarioCon los resultados del estudio piloto “Identificación de necesidades y dificultades de contratación de capital humano”, realizado con 21 Oficinas Municipales de Intermediación Laboral de la región, el análisis realizado en el reporte de Vigilancia Tecnológica “Ocupaciones y Competencias del Siglo XXI” y datos del Termómetro Laboral, el Observatorio Laboral Araucanía entregó el panorama laboral en la región tras el periodo más crítico de la pandemia.
La iniciativa del Sence, que en la región es desarrollada por el Ider de la Universidad de La Frontera, presentó este análisis en un seminario presencial que tuvo la participación de representantes de gremios empresariales, organizaciones de trabajadores, entidades públicas y académicas.
Respecto de las cifras, el coordinador del Observatorio, Camilo Rosas, indicó que al día de hoy ya se han recuperado cerca de 60 mil puestos de trabajo desde el nivel más bajo de empleo producto de la pandemia, pero que hay más de 70 mil puestos de trabajo que aún no se recuperan. Los grupos más afectados son los jóvenes y mujeres, y la brecha salarial se mantiene muy por debajo de los 500 mil pesos”, explicó respecto a las cifras de los distintos estudios realizados a la fecha.
Otra de las áreas que presentaron los principales cambios del empleo son las Mipes, cuyas necesidades de capacitación se asociaban a comercialización y aspectos financieros. Sin embargo, en el contexto de la COVID-19, relevaron el rol de la digitalización y automatización de sus procesos, así como de contar con más herramientas para el e-commerce y el marketing a través de redes sociales.
En este aspecto, sobre la efectiva reconversión de la oferta del gobierno en materia de capacitaciones asociado a las necesidades en materia laboral y tecnológica en pandemia, el director del Sence en La Araucanía, Ernesto Salazar, dijo: “los datos del Observatorio Laboral son vitales para direccionar de mejor forma la oferta que ofrece el organismo y que en la actualidad pone énfasis en áreas vinculadas al desarrollo tecnológico con casi un 100% de ocupación de sus egresados”.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social destacó la reactivación del empleo a nivel regional, pero también mostró preocupación por el bajo interés en los puestos de trabajo disponibles. La autoridad ministerial fue enfática en señalar que se mantienen constantes conversaciones con el sector privado para llevar las demandas de los trabajadores hacia los empleadores, lo que se ve reforzado con la ampliación del IFE Laboral, puntualizó.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.