
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
En la Delegación Presidencial Provincial de Malleco de Angol se dio a conocer la inversión del Gobierno en materia de formación laboral y apoyo a la empleabilidad.
La Región06/04/2024En la Delegación Presidencial Provincial de Malleco de Angol, se desarrolló la cuenta pública del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), dando a conocer la inversión del Gobierno de Chile en materia de formación laboral y apoyo a la empleabilidad.
En esta oportunidad Sence presentó los resultados de su gestión 2023 fuera de Temuco, con el fin de acercar los programas a las distintas zonas de la región y descentralizar la gestión pública, según explicaron la directora nacional del Sence, Romanina Morales, y el director regional del Servicio, Alejandro Espíndola, quienes resaltaron las cifras regionales del Servicio que consideran a 150.408 personas beneficiadas.
En la actividad, que contó con cerca de 150 representantes de diferentes instituciones y de la sociedad civil, la autoridad nacional del Sence, Romanina Morales, señaló: "Como servicio público nos debemos a la ciudadanía y por lo mismo damos a conocer lo que hacemos, para que sirve el Sence y cuál es la población objetivo a la que hemos llegado, para en definitiva acortar las brechas de género y de superación de la pobreza”.
El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, declaró que “hoy tenemos un desafío muy grande y el Presidente Gabriel Boric lo ha señalado muy claro: Este es el año del crecimiento económico y para ello no solo necesitamos capital e inversión privada, sino que también necesitamos capacidades en las personas, y es clave invertir en capital humano”.
Por su parte, la delegada presidencial provincial de Malleco, recalcó que esta cuenta es una real muestra de descentralización. “El Sence está haciendo un trabajo muy serio, muy responsable, vinculando a las empresas locales pero también con el protagonismo de los municipios. La exigencia es lograr empleabilidad, y lo vamos a concretar con estas alianzas y con las propias personas de nuestra provincia”, dijo.
En su presentación, la autoridad regional del Sence, Alejando Espíndola, destacó que en La Araucanía, el año 2023, se beneficiaron 17.332 personas en programas de formación y certificación laboral, en programas de capacitación en oficios, franquicia tributaria de capacitación para empresas y certificación de competencias laborales, entre otros.
Respecto a las acciones de intermediación laboral, durante el período se atendieron un total de 56.521 personas, apoyándolas con orientación laboral, aprestos complementarios y gestión de cupos laborales.
De la misma forma, se benefició a un total de 76.555 personas con subsidios al empleo, que permitieron incrementar los ingresos de jóvenes y mujeres trabajadoras.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.