Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
SENCE apoyó la formalización de emprendimientos en Ercilla
Con el objetivo de mejorar la empleabilidad de 85 personas de Ercilla se implementó durante el 2024 una serie de cursos de capacitación gratuitos.
La Región11/01/2025Equipo AraucaniaDiario SConsiderando las necesidades locales, estos cursos se enfocaron en la gestión y formalización de emprendimientos, así como en la fabricación y comercialización de muebles de madera, los que fueron diseñados para ofrecer a cada participante las herramientas y conocimientos que permitan afianzar sus iniciativas de negocio.
El director regional del SENCE, Alejandro Espíndola, expresó que, de forma inédita, este año “2024 logramos llegar con cuatro cursos en apoyo a la comuna de Ercilla, en un trabajo colaborativo entre distintas instancias del Gobierno y y la Municipalidad, con el objetivo de fortalecer y formalizar una serie de emprendimientos existentes”.
Según detalló Alejandro Espíndola, se favoreció a un total de 85 mujeres y hombres, quienes, además de la capacitación gratuita, recibieron un subsidio para la compra de herramientas y apoyo en la formalización de sus actividades.
Para la Seremi del Trabajo, Claudia Tapia de la Peña, la presencia del SENCE con sus programas “es significativa, ya que, como Ministerio del Trabajo, no solo nos enfocamos en la capital regional o provincial, sino que llegamos a las 32 comunas con una respuesta concreta para mejorar la empleabilidad en la región”, declaró.
Una de las personas capacitadas en gestión fue Verónica Chamorro, quien impulsa un emprendimiento de repostería. “Este curso me viene muy bien, ya que me interesa expandir mi negocio con productos gluten-free, sugar-free y vegan-free, porque en la comuna hay muchas personas con enfermedades que no les permiten consumir los productos que vendo actualmente”, señaló, destacando que la capacitación está brindando una oportunidad a muchos emprendedores y emprendedoras que buscan crecer en Ercilla.
Otro caso es el de Alejandra Riquelme, cuyo emprendimiento es la producción y venta de plantas. “Tengo varios tipos, pero me he centrado en las plantas medicinales para tratar de mantener nuestras raíces culturales mapuche. Mi gran sueño, que estoy segura va a ser realidad, es tener el primer vivero en la comuna”, afirmó la alumna, explicando que con los recursos del Sence pudo adquirir una moto bomba para optimizar el sistema de riego y mejorar su producción.
Esta inversión forma parte de la gestión del SENCE en las 11 comunas de la provincia de Malleco, que en 2024 implementó 60 cursos de capacitación en diferentes áreas programáticas, beneficiando a más de mil hombres y mujeres de la zona norte de La Araucanía.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.