
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La comunidad Antonio Huilcapan junto al Core Sandoval y Concejala Gallardo solicitaron a diversas instituciones abrir fiscalización y sanciones.
La Región16/08/2021El Consejero Regional Daniel Sandoval (FREVS) junto a la comunidad Antonio Huilcapan y la Concejala Gallardo (IND) denunciaron la depredación ecológica de la constructora Plaenge con faenas del proyecto inmobiliario Terranova, el que habría destruido un milenario bosque nativo, rellenando un humedal afectando toda la biodiversidad del sector la que además amenaza la captación de agua potable para la comunidad en el territorio de Lircay, macrosector Fundo El Carmen.
Es por esto, que el Core de La Araucanía, Daniel Sandoval y la concejala Gallardo solicitaron a Conaf, DGA, DOH, Superintendencia de Medio Ambiente y de Servicios Sanitarios abrir un proceso de fiscalización ante lo que calificaron como un ecocidio, donde la avifauna, la flora y los bienes naturales del sector fueron depredados por el accionar de esta empresa inmobiliaria, la que además tiene un ducto con aguas servidas que se mezcla con las aguas lluvias que eventualmente envían al estero Lircay.
“La ciudad de Temuco, sus comunidades y sus pulmones verdes no pueden seguir pagando el costo del lucro de las inmobiliarias, no lo podemos aceptar más, es demasiado, exigimos justicia verde y territorial, un plano regulador con pertinencia cultural-ambiental y una constitución donde la propiedad privada no esté sobre el bien común”, comentó el Core Sandoval.
Daños
En tanto, la Comunidad Antonio Huilcapan y la Asociación We Nepen, exigieron la presencia de todos los servicios del Estado para detener este atentado ambiental, que afectó el Menoko de la comunidad.
“Aquí hay un grave daño a la captación de agua del sistema de agua potable rural de la comunidad, a lo que se suma la alteración del agua de la laguna de los patitos en el sector Altos del Carmen, en definitiva, están dañando seriamente nuestra pequeña agricultura y las condiciones de vida, del buen vivir y todos los tipos de vida que habitan en nuestro territorio”, manifestaron.
Daniel Sandoval y Soledad Gallardo informaron que además la comunidad está preparando una segunda presentación sobre el humedal Estero Lircay para efectos de ampliar la superficie de protección bajo la ley de humedales urbanos.
“Hoy está en juego la vida, la biodiversidad, combatir el calentamiento global y, sobre todo, construir una ciudad que respete y valore sus bienes naturales y a las primeras naciones. Estas prácticas deben terminar, por lo que necesitamos con urgencia un plano regulador, verde, sustentable y con foco en la emergencia climática que vive el planeta”, concluyeron el Consejero Regional y la Concejala.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.