Señalan que el gobierno “sigue a la deriva en planificación sanitaria y con 19 ministros de vacaciones en plena crisis Omicron con la más alta positividad que alcanza un 26% nacional”.
El ex alcalde de Lautaro y Presidente de la UDI, aseguró que se debe mejorar la inversión de recursos en La Araucanía y buscará dotar de mayor herramientas a las policías para restablecer el orden público, lo que a su parecer se logaría con nuevos rostros en el consejo regional. Aseguró que Sichel o Kast serían las opciones para "sacar adelante a nuestro país".
La máxima autoridad regional junto al alcalde de Villarrica y vecinos del sector rural de Malloco Lolenco, participaron de la ceremonia que selló el compromiso del Gobierno Regional con las 169 familias del sector.
Es de Lonquimay y asegura tener claro su plan de acción para integrarse al Consejo Regional. Seguridad, recurso hídrico, conectividad digital, construcción de caminos, educación, crecimiento y formalización de emprendimientos.
El candidato al consejo regional, aseguró que se puede construir una "mejor provincia", trabajando en la "conectividad vial y digital, el agua potable para consumo humano y riego, el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables no convencionales".
El trabajador social compite por un puesto en el consejo regional y manifestó que la "política en democracia es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas". Fue alcalde y concejal de Lumaco y aseguró conocer las áreas más debilitadas de Malleco.
La candidata que busca un puesto en el consejo regional de La Araucanía, aseguró que los recursos han sido insuficientes y que se debe conocer en profundidad la situación de cada una de las comunas para ver que áreas deben mejorar. Hizo un llamado a renovar los rostros en política y a votar por la candidata a Diputada Karin Mella.
El Consejo Regional aprobó los recursos presentados en Mensaje por el Gobernador Rivas y que permitirá apoyar a los 36 cuarteles de bomberos de la región con equipos autónomos de respiración, además de la reposición de las instalaciones del Cuartel de Lonquimay.
El programa fue presentado por el gobernador Luciano Rivas y aprobado por unanimidad por el Consejo Regional en sesión extraordinaria por más de $3.260 mil millones de pesos, y permitirá una mayor calidad en servicio del transporte público y seguridad para los usuarios.
La ex candidata a alcaldesa por Temuco asegura que de convertirse en consejera regional, hará sus mayores esfuerzos para hacer de La Araucanía una región amigable con el medioambiente.
El Consejero Regional denunció los sueldos impagos correspondiente al mes de septiembre del programa laboral de emergencia, que depende de la delegación presidencial.
Aseguraron que no se habrían aprobado los recursos que permitirían la renovación de máquinas antiguas. Se acusó al Core Alejandro Mondaca de rechazar estos recursos.